Es Tendencia |
Consejo de Ministros Ministerio de Justicia Ayudas Carlos Mazón Residuos textiles Sindicato de Estudiantes Víctimas dana Ley de Enjuiciamiento Criminal Abc Maribel vilaplana Gad3 Valencia Encuestas Protocolos acoso escolar Pablo Bustinduy DANA Diana Morant Vox Andalucía Ley de Atención a la Clientela Elecciones Valencia
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData, Exclusiva

Los grupos del Senado publican sus cuentas: el 44% del dinero acabó en los partidos en 2024

Hugo GarridoporHugo Garrido
07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ

La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ

Los partidos con representación en el Senado ya han entregado su contabilidad del ejercicio 2024, un ejercicio de transparencia que los grupos parlamentarios acordaron en 2018 y por el que cada año hacen público un balance de sus cuentas. De forma esquemática, cada bancada aporta algunos detalles sobre cómo ha utilizado sus recursos, una financiación que proviene por completo de la Cámara, y que una vez más ha terminado en gran medida en la caja de los propios partidos políticos, como revelan las memorias consultadas y analizadas por Demócrata.

De los más de 7,5 millones de euros concedidos en subvenciones por el Senado el año pasado a los grupos, 3,3 millones se transfirieron directamente a las cuentas de las formaciones, una práctica sobre la que el Tribunal de Cuentas (TdC) viene advirtiendo de forma continuada desde hace años y para la que pide mayor regulación. En el caso de la Cámara Alta, la institución concedió mes a mes un total de 7.584.533 euros de los cuales el 43,8% se aportaron a los partidos, un 34% se destinó a gastos de personal, otro 4% se dedicó a gastos de actividad (suministros o servicios exteriores, entre otros), y el 17,8% restante quedó sin gastar, como tesorería, según los datos analizados por este medio.

Introducir cambios legales sobre las aportaciones de los grupos institucionales a las formaciones políticas implicaría actuar sobre la que es la principal vía de financiación ordinaria de los partidos (al margen de subvenciones electorales, cuyo uso es finalista y no cabe utilizarlas para otros fines).

Si se toma como referencia la información del último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas, publicado el año pasado, las subvenciones para funcionamiento de grupos que acaban en las cajas de los partidos supusieron el 42% de todos los ingresos para el ejercicio 2020 (103 millones de euros de un total de 245 millones entre recursos públicos y privados).

«Gastos de funcionamiento» que terminan financiando partidos

La subvención del Senado viene amparada por su Reglamento, en su artículo 34. Así, desde el año 2019, cada grupo recibe una cuantía fija más otra variable que se calcula en función del número de parlamentarios que lo integren. En estos momentos, cada bancada percibe 15.732 euros a los que se suman otros 1.966,5 euros adicionales por señoría, tras la subida del 3,5% aprobada en 2023. El importe íntegro de ese dinero es de libre disposición para los grupos «dentro, en todo caso, de la finalidad general de atender a los gastos de funcionamiento de los mismos», como reza el acuerdo de la Mesa de 16 octubre de 2018.

Con el acuerdo de 2018, el Senado reorganizaba el esquema de subsidios para el funcionamiento de los grupos parlamentarios, que hasta aquel momento se dividía en cuatro prestaciones: una general (la que se mantiene en la actualidad) y otras tres de carácter finalista (para gastos de coche oficial, labores de asesoramiento y atenciones protocolarias). Este aspecto, el fin de las partidas que solo se podían emplear para unos fines específicos, supuso el cambio más relevante del nuevo sistema que comenzó a operar en 2019.

¿Para qué transfieren el dinero a los partidos?

No hay una respuesta clara que explique por qué la mayoría de la ayuda reglamentaria para el funcionamiento de los grupos parlamentarios no es usada por estos. O no al menos en las cuentas publicadas, donde apenas se especifica el motivo por el que la prestación, ideada para contratar personal, cubrir gastos por servicios exteriores o sufragar costes de proveedores, acaba en su mayoría en las cuentas bancarias de las organizaciones políticas.

Entre las recomendaciones del Tribunal de Cuentas al respecto, el fiscalizador en sus últimos informes de auditoría de la contabilidad de los partidos invita a que «las relaciones de colaboración entre las formaciones y sus grupos institucionales se formalicen mediante acuerdos en los que se recojan los servicios» que se prestan, su valoración económica y el importe anual a pagar por los grupos por el coste de esos servicios. Esta vía sería la adecuada según el TdC para rendir cuentas respecto al uso que de las subvenciones institucionales hacen los grupos.

En consecuencia, algunos formaciones como Vox o el PNV sí tienen estipuladas las relaciones con sus parlamentarios mediante convenios o acuerdos marco, un intercambio de servicios por el que se justifican las transferencias a las cajas de los partidos.

¿Cómo gastaron los grupos del Senado la subvención en 2024?

A continuación, desgranamos los detalles aportados en las memorias de cada grupo sobre el uso dado a la subvención del Senado en 2024.

GRUPO POPULAR

La mayoría absoluta del PP en el Senado también tiene su reflejo en las cuentas del grupo. La bancada dispuso de casi 600.000 euros más respecto al ejercicio de 2023, donde ya crecieron sus recursos en el último cuatrimestre debido a los resultados electorales de las generales de julio de aquel año. Pese al aumento de los ingresos, los populares redujeron en casi 200.000 euros los gastos en personal contratado directamente por el grupo, una partida la que dedicaron casi el 70% del presupuesto en 2024. También se recortó la cifra transferida al partido (150.000 euros menos), al que se entregó uno de cada cuatro euros recibidos.

Desde el PP remiten a la Ley sobre financiación de partidos y despachan en sus cuentas con un escueto «para atender a los gastos de funcionamiento ordinario», como la finalidad por la que su grupo en el Senado le hace la aportación dineraria, según consta en la documentación registrada en el Senado.

GRUPO SOCIALISTA

El PSOE en el Senado también redujo el dinero destinado en nóminas y cotizaciones sociales utilizado para contratar personal a cargo del grupo (90.000 euros menos), pero donde se contrajeron los gastos en gran cuantía fue en los pagos a profesionales por servicios externos (61.790 euros el año pasado frente a los 261.710 de 2023) y en los recursos traspasados al partido, que fueron de 1,25 millones de euros (casi el 60% del total), una partida que ascendía a dos millones de euros un año antes.

Los socialistas también informan de uso del dinero para adquirir «periódicos, revistas y libros» (casi 14.000 euros), remunerar servicios de «publicidad, propaganda y relaciones públicas» (7.300 euros) o algo más de 4.000 euros para «transportes y suministros». Las cuentas anuales del grupo incluyen la amortización de un equipo de videoconferencia, adquirido en 2020 por 11.524 euros, equipo fotográfico por valor de casi 4.000 euros o dos dispositivos de trabajo electrónico de algo más de 1.000 euros.

IZQUIERDAS POR LA INDEPENDENCIA (BILDU-ERC)

El Grupo Izquierdas por la Independencia, conformado por ERC y EH Bildu cerró la contabilidad del ejercicio 2024 con un resultado negativo de casi 4.000 euros (-3.972). En el caso de la bancada donde se integran las dos formaciones independentistas, a excepción de 39,75 euros para sufragar «gastos de representación», el resto de la subvención entregada por el Senado se transfirió a los partidos.

La celebración de elecciones en Cataluña el año pasado se tradujo en pérdida de representación para ERC, lo que también afectó al peso de los catalanes dentro del grupo y al reparto de recursos. Si en 2023, los republicanos se quedaron casi el 75% de la subvención del grupo, el año pasado las cantidades que acabaron en la caja de cada formación fueron casi idénticas: desde Izquierdas por la Independencia se aportaron 219.932 euros a ERC y 211.420 euros a EH Bildu. El grupo completa la información puesta a disposición de la ciudadanía con los apuntes contables y movimientos de ingresos de la subvención y los traspasos, mes a mes.

GRUPO PLURAL (JUNTS-BNG-CC-AHI)

El Grupo Plural, donde se integran Junts, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Coalición Canaria (CC) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI) también cerró el año en rojo, con -144 euros como resultado se su actividad. Así, de las documentación entregada por estos partidos se desprende que al margen de 120 euros en concepto de servicios bancarios y 24,48 para «Otros gastos (comunicaciones, material de imprenta, etc.)» (un año antes esta partida ascendió a 2.700 euros), los casi 340.000 euros restantes se dieron a las distintas formaciones que conforman el grupo:

  • Junts: 187.401 euros.
  • BNG: 52.662 euros.
  • AHI: 52.662 euros.
  • Coalición Canaria: 47.162 euros.

GRUPO VASCO (PNV)

Desde el Grupo Vasco informan del uso de 1.200 euros para prensa y suscripción del servicio de videoconferencia ZOOM, 308 euros en concepto de gastos de desplazamiento y otros 350 en «Publicidad, propaganda y relaciones públicas», así como casi 150 euros en material de oficina. El resto, 330. 630 euros, se transfirió a diferentes formaciones políticas. Aquí el PNV en el Senado puntualiza que 306.774 euros fueron al partido y otros 23.856 al PSOE. En ambos casos, se entrega en el marco un «convenio de asistencia técnica»

El Grupo Vasco explica que el pago a su partido se produce como contraprestación por los servicios de asistencia técnica que el PNV presta a su grupo en el Senado. Desde la formación nacionalista detallan que ellos asumen la «práctica totalidad de los gastos de funcionamiento generador por el grupo, incluyendo de forma destacada el asesoramiento técnico». A cambio, el grupo aporta mensualmente una «cantidad fija acordada».

La entrega al PSOE por la bancada nacionalista tiene otra explicación. Los vascos cuentan de forma permanente desde el arranque de la legislatura con algún parlamentario del PSOE (van rotando cada pocos meses) que se integra en el Grupo Vasco, con el fin de que el PNV pueda mantener el número mínimo de senadores exigido por el Reglamento para contar con grupo propio.

Como resultado de ese «préstamo» de legisladores, a los vascos se le transfieren 1.967 euros mensuales de subvención, una cuantía que desde el PNV en el Senado «devuelven» a los Socialistas de esta manera. Desde el PNV se elevó consulta sobre el procedimiento al Tribunal de Cuentas, que no puso objeción alguna, según detalle el informe de cuentas de los jeltzales de 2024.

GRUPO IZQUIERDA CONFEDERAL

Las cuentas del grupo que integran Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y un independiente elegido en coalición de PSOE y Sumar por Ibiza-Formentera aporta algún detalle más sobre quiénes les han facturado por prestación de servicios exteriores. Así, la documentación entregada por el Grupo de Izquierda Confederal en el Senado contempla pagos 51.501 euros en gastos de personal, 54.201 euros por servicios profesionales, 1.277 euros en servicios bancarios y 8.006 euros por «otros gastos» (en total casi 63.500 euros en servicios exteriores).

En las cuentas se muestran apuntes de pagos a Juan Manuel Bethencourt Padrón (10.710 euros), consultor vinculado en su día a Coalición Canaria y exdirector general de comunicación en el primer mandato de Fernando Clavijo como presidente de la isla. También se muestran pagos por servicios profesionales a Idoia Arreaza Aguilera (6.895 euros), asesora que trabaja para Compromís, y a Lluis Miguel Campos Sanchis, concejal de Compromís con dedicación del 50% en el municipio valenciano de Quart de Poblet , que habría recibido 4.243 euros por pagos del Grupo de Izquierda Confederal.

No es la única cifra que habría facturado en 2024 Campos Sanchis, con una trayectoria muy ligada a la del expresidente de las Cortes Valencianas y actual senador por Compromís, Enric Morera. El que fuera su jefe de gabinete durante sus años al frente del parlamento valenciano posee una consultora, Kairos Publics, que recibió 24.986 euros, siempre según la contabilidad presentada por el grupo. En total, casi 30.000 euros el año pasado.

Por el lado de las transferencias a partidos, se incluyen 65.465 euros para cada una de los siguientes: Más Madrid, la Agrupación Socialista Gomera y la coalición de Geroa Bai, representada en el Senado por la expresidenta de Navarra Uxue Barkos. A cargo de Compromís solo hay apuntados 4.000 euros, explicados porque el resto de su parte se habría empleado en costear, entre otros, los servicios profesionales arriba detallados.

También se anotan 65.465 euros asignados a Ibiza-Formentera. No obstante, el 65% de los derechos económicos de la coalición insular le corresponden al PSOE, el 10% a Sumar y el resto a dos formaciones regionales, según el acuerdo consignado ante la Junta Electoral Central y que por parte de los socialistas firmó el entonces secretario de organización, Santos Cerdán. Además, al igual que el PNV, el Grupo Socialista tiene cedido de forma permanente una señoría al grupo, por lo que la parte de la subvención correspondiente también queda anotada en la contabilidad con un saldo total a favor del Partido Socialista de 79.717 euros en 2024.

GRUPO MIXTO (VOX Y UPN)

Por parte del Grupo Mixto, donde conviven Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Vox, informan de gastos compartidos de personal que ascienden a 60.780 euros y gastos de «vehículo y conductor», «gestoría» y otros gastos por un monto de 5.150 euros.

Por formaciones, Vox, con tres senadores, detalla en su memoria anual para 2024 de pagos cada dos meses a la formación por cuantía de 10.000 euros (60.000 anuales). Este importe se pagaría en el marco del convenio de colaboración «para la prestación de servicios» suscrito entre el partido y sus senadores. ¿Qué tipo de servicios? El documento detalla que entre las prestaciones que desde Vox se ofrece a sus senadores «consultoría específica relativa a los posicionamientos políticos» o «apoyo logístico en cuestiones de comunicación e impulso de actos”. Los de Abascal en el Senado también informan de 146.460 euros en gastos de personal.

UPN despacha de forma escueta su contabilidad, con 19.142 euros para sufragar gastos compartidos con Vox, 1.431 euros en concepto de «funcionamiento (desplazamientos, kilometraje, atenciones protocolarias, reuniones)» y 40.000 euros aportadas a las arcas del partido.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:49
Internacional

Avanza el proceso contra el presunto autor intelectual del homicidio del senador Miguel Uribe

05:43
Internacional

Trump y Xi adoptan un enfoque conciliador en su reunión en Corea del Sur

05:03
Internacional

Hamás critica la prohibición israelí de visitas del CICR a prisioneros palestinos

04:53
Internacional

Maduro solicita al Tribunal Supremo revocar la ciudadanía a venezolanos favorables a una invasión de EE.UU.

04:03
Internacional

Trump impulsa pruebas nucleares en respuesta a los ensayos de Rusia

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN
Perfil

Eloy Suárez, un hombre tajante para presidir la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Directo

En directo, Sánchez comparece en la Comisión del «caso Koldo» en el Senado

porLucía Gutiérrez
30/10/2025 - 05:00

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene durante una concentración en Arrecife, Lanzarote (España), a 5 de diciembre de 2020. Enrique de Rada - Archivo
Política

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 14:35 - Actualizado: 26/10/2025 - 20:59

Archivo - CalendarioJUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
BOE

Calendario laboral 2026: estos son todos los festivos en España

porDemócrata
28/10/2025 - 10:19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
24/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 27/10/2025 - 22:44

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una foto de archivo.Francisco J. Olmo - Europa Press
Política

Juanma Moreno suspende su asistencia al funeral de la dana en Valencia por retrasos aéreos y las lluvias intensas en Andalucía

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:53

Actualidad

SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN
Perfil

Eloy Suárez, un hombre tajante para presidir la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

30/10/2025 - 05:00
Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Directo

En directo, Sánchez comparece en la Comisión del «caso Koldo» en el Senado

30/10/2025 - 05:00
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist