Es Tendencia |
Ayuda humanitaria Alerta narnaja Expansión IRPF Lluvias Leganés Mercado de Valores Sistema fiscal Airtificial Presupuestos Presupuestos 2026 Andalucía Deducción Celiaquía Perdidas Reforma legislativa Lluvias torrenciales Westfield parquesur Impuestos Embarcaciones
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

La producción legislativa del PP en el Senado choca con la Mesa del Congreso

De las 14 proposiciones de ley del PP tomadas en consideración en la Cámara Alta, nueve podrían salir adelante en el Congreso, donde la Mesa las mantiene paralizadas en fase de enmiendas. Otras tres dependen de Junts, PNV, CC e incluso Ábalos

Hugo GarridoporHugo Garrido
30/09/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

“Señorías del PP, ustedes hicieron lo mismo que ahora hace el PSOE, pero tienen razón en sus consideraciones (…) De nada sirve que el Senado tome en consideración proposiciones de ley (PLs) si, el Congreso no es las que las enmiende o las rehaga, lo que sería perfectamente legítimo, sino que ni siquiera, señorías, las tramita”. Con esas palabras aludía el senador de Vox por las Cortes Valencianas, Fernando Tatay, a las iniciativas cuya tramitación ha iniciado el Senado desde el inicio de la legislatura y que se encuentran paradas, todas ellas, en el Congreso de los Diputados.

Con su intervención, durante el pleno de la última semana, los de Santiago Abascal apoyaban una moción del Grupo Popular motivada por la suerte que corren las 14 PLs propuestas desde la Cámara Alta, algunas de ellas enviadas a la Cámara Baja hace casi un año. Desde el PP, autor de todas esas iniciativas, exigen a la Mesa del Congreso (controlada por PSOE y Sumar), que se ponga fin a la fase de enmiendas para que puedan proseguir su tramitación. Pero, ¿hasta qué punto son responsables los partidos del Ejecutivo, por su gestión de los tiempos, de que las proposiciones de ley del Senado no lleguen al BOE? ¿Son viables, en cuanto a apoyos parlamentarios, más allá de la mayoría absoluta con la que el PP las puso en marcha en dicha Cámara?

Más de la mitad cuentan con los votos

El análisis de Demócrata a partir de la aritmética del Congreso, los debates de las iniciativas y las votaciones en el Senado permite concluir que, de las 14 proposiciones del Grupo Popular en el Senado, nueve saldrían adelante incluso con la oposición del PSOE y Sumar, dos están abocadas al fracaso en los términos actuales, otra necesita recabar apoyos de algún grupo nacionalista y una última quedaría en manos de PNV, Coalición Canaria (CC) e incluso José Luis Ábalos.

Aunque no todas las propuestas tienen visos de prosperar si consiguen en algún momento ser debatidas en el Congreso, los socios del Ejecutivo no han hecho distinción entre ellas hasta el momento en la Mesa de la Cámara Baja a la hora de dilatar tiempos. A medida que un texto ha llegado del Senado, el órgano rector del Congreso está acordando sucesivas prórrogas del plazo para registrar enmiendas, un trámite que mientras no concluya paraliza el avance en la tramitación de la PL.

De esta manera, la primera ley que el PP llevó a debate en la XV Legislatura, una modificación de la ley sobre el Impuesto del Valor Añadido, para reducir el IVA de peluquerías, barberías y servicios de estética, acumula ya 26 extensiones del plazo para presentar propuestas de modificación. La proposición, respaldada por todos los senadores a excepción de los del PSOE, lleva así casi 300 días.

Imagen de archivo de una reunión de la Mesa del Congreso.
demoData

Plazos de enmiendas: la delgada línea entre ordenar la actividad de la Cámara y el filibusterismo

porHugo Garrido
01/03/2023 - 18:10 - Actualizado: 16/02/2024 - 01:02

Que una propuesta haya alcanzado un gran consenso durante su toma en consideración en el Senado tampoco ha supuesto un empujón en su paso por el Congreso. Pese a contar con el ‘sí de los socialistas, la modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, para dar cobertura legal al voto telemático en diputaciones, cabildos y ayuntamientos, se encuentra atascada desde hace más de cinco meses. La misma suerte corre la otra PL aceptada por el PSOE, la presentada para reconocer el carácter de agentes de autoridad a los funcionarios de prisiones: 10 ampliaciones y 153 días en fase de enmiendas.

La agenda legislativa del PP

Asuntos Sociales, Fiscalidad, Medio Ambiente o Seguridad, Justicia y Defensa. Esas son las áreas políticas que el PP ha priorizado en el primer de año de legislatura a la hora de decidir qué iniciativas llevar para su toma en consideración en el Senado. Mientras que el Grupo Socialista en la Cámara Alta solo ha apoyado dos PLs y se ha abstenido en otras tres, muchas de las propuestas de los de Feijóo han conseguido atraer el voto positivo de formaciones de lo más variopinto del espectro ideológico.

A expensas de lo que puedan decidir en Podemos, sin representación en el Senado, la posición de cada fuerza en dicha cámara extrapolada a la aritmética del Congreso deja una medida de las posibilidades que tiene cada iniciativa de lograr su aprobación definitiva.

Más allá de la rebaja del IVA, medidas de derechos sociales, en materia del medio rural o administrativas son las que han conseguido el mayor grado de adhesión. La PL para regular los montes de socios, la asimilación del grado de discapacidad con el reconocimiento de la dependencia, el voto telemático en entidades locales, la concesión de agente de autoridad a funcionarios de prisiones o la exención fiscal de las ayudas a los afectados por la talidomida han salido adelante con los votos de formaciones tan antagónicas como ERC y Vox.

De mantenerse el sentido del voto entre cámaras, además de las leyes anteriores, el PP lograría llevar al BOE una modificación de la Ley de Costas, para impedir la demolición de ciertos conjuntos urbanos de carácter tradicional; así como la inclusión de las plantillas de Guardia Civil, Policía Nacional y servicio de vigilancia aduanera en el coeficiente reductor de la edad de jubilación por la peligrosidad de su trabajo. En el primer caso, con el ‘sí’ de Junts; y con el apoyo de CC y las abstenciones de los de Carles Puigdemont, el PNV o el BNG en el segundo.

En el alambre

La posición que puedan adoptar los nacionalistas, en especial Junts y PNV, de llegar el resto de PLs a votación en el Congreso es la que determinaría, el futuro de las propuestas en materia de misiones militares en el extranjero, de lucha contra la ‘okupación’ o de protección del patrimonio histórico frente al vandalismo.

La batería de medidas antiokupa, como la modificación del Código Penal o los cambios en la Ley sobre Propiedad Horizontal, tiene el beneplácito de Vox y UPN, un total de 171 síes en la Cámara Baja. En frente, los 166 de PSOE, Sumar, ERC y EH Bildu junto al rechazo previsible de Podemos y el exministro de Vivienda José Luis Ábalos, en las filas del Grupo Mixto. Aunque la suma de quienes se oponen a la proposición es minoría, el carácter de ley orgánica de la PL exige al menos la mayoría absoluta del Pleno para ser aprobada (176 apoyos), una cifra para la que el PP necesita implicar a Junts (7 escaños) o PNV (6), partidos que se abstuvieron en el Senado.

En el caso de la PL de protección del patrimonio histórico, las cuentas son tan ajustadas que un solo escaño puede determinar la suerte del texto. Aunque Más Madrid y Compromís se abstuvieron en la Cámara Alta, es más que previsible que Sumar, coalición a la que pertenecen ambos partidos, decida no abrir brecha con el PSOE en este asunto y apueste por el voto en contra. Esa misma posición es por la que se decantaría Podemos dadas las medidas contra los activistas climáticos que incluye el texto. En total, 172 noes por 171 síes de PP, Vox y UPN.

Con esas cuentas, son determinantes el escaño de Coalición Canaria (ausente del debate en la Cámara Alta) y el de José Luis Ábalos: si ambos apoyaran la proposición (173 síes), esta saldría adelante (siempre que PNV se mantenga en la abstención que marcó en el Senado).

Las cuentas que no salen

Más complicada, prácticamente imposible, se antoja la aprobación de la PL de reforma de la Ley de la Defensa Nacional, para que las misiones militares en el extranjero requieran la autorización del Congreso. También con categoría de ley orgánica, mover de la abstención a fuerzas nacionalistas o independentistas se antoja casi imposible dadas las críticas vertidas a la proposición del PP durante el debate de toma en consideración en el Senado. Así las cosas, los 171 votos de populares, Vox y UPN no alcanzarían la mayoría absoluta.

A una de las medidas fuerza del PP en su pugna ideológica con Vox, la de modificar el Código Penal para ampliar los supuestos de aplicación de la prisión permanente revisable, tampoco le dan los números. Más allá de Vox y Coalición Canaria, el resto de fuerzas la rechazaron en el Senado (UPN se abstuvo y la senadora de Más Madrid, Carla Antonelli, no estuvo presente en la votación). La PL tendría más votos en contra (174), que síes (171), pero es que tampoco llegaría al umbral de 176 necesario para aprobar leyes orgánicas.

Un tercer asunto, la reforma de la Ley del Poder Judicial para dotar de más competencias a la Audiencia Nacional en el enjuiciamiento de delitos contra el narcotráfico, tampoco tendría los apoyos suficientes. El ‘no’ de Sumar (Más Madrid y Compromís se abstuvieron en la toma en consideración en el Senado) dejaría a la propuesta con más noes que síes. La PL, con rango de ley orgánica, no tiene 176 votos favorables. Y además, un tercer aspecto a tener en cuenta: el PP registró un texto idéntico en el Congreso, que ya rechazó en el Pleno su toma en consideración.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoJuntsPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVSenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:34
Política

Podemos critica al Gobierno por no apoyar suficientemente a la flotilla hacia Gaza y demanda protección activa

08:34
Política

El Ejecutivo aconseja a la flotilla de Gaza evitar la zona de exclusión por riesgos de seguridad

08:23
Economía

Luis Mañas Antón, designado presidente de la Comisión de Asignación de Capital en Cellnex

08:18
Internacional

La UE se reúne para abordar la crisis de drones y reafirmar su apoyo a Ucrania

08:18
Política

Ada Colau en alerta desde la Flotilla hacia Gaza: Las próximas horas serán decisivas

Más Leídas

Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Más Demócrata

Archivo - La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, durante la manifestación en conmemoración de la Nakba, a 15 de mayo de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Política

Podemos critica al Gobierno por no apoyar suficientemente a la flotilla hacia Gaza y demanda protección activa

porAgencias
01/10/2025 - 08:34

El buque de acción marítima 'Furor' zarpando desde el puerto de Cartagena, rumbo a prestar apoyo a los barcos que integran la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza.Ministerio de Defensa
Política

El Ejecutivo aconseja a la flotilla de Gaza evitar la zona de exclusión por riesgos de seguridad

porAgencias
01/10/2025 - 08:34

Archivo - Fachada de la sede de Cellnex, en Barcelona, Cataluña (España)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Luis Mañas Antón, designado presidente de la Comisión de Asignación de Capital en Cellnex

porAgencias
01/10/2025 - 08:23

Internacional

La UE se reúne para abordar la crisis de drones y reafirmar su apoyo a Ucrania

porAgencias
01/10/2025 - 08:18

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist