Es Noticia |
Elecciones Ejército maliense Movimiento Sumar Carlos Cuerpo Defensa Violación Nablús Víctimas Ibex 35 PP Piquete Junts Qiddiya PAC Ere Etarras Jeannette jara Lobón Cop30 Cpff
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

Los aranceles de Trump a la UE: cómo pueden afectar a las exportaciones e importaciones entre España y EEUU

EEUU es el segundo mayor mercado extracomunitario, aunque su peso en las exportaciones no llega al 5%. Demócrata analiza las operaciones declaradas ante Aduanas en 2024 para identificar los bienes y materias más expuestos ante la guerra arancelaria

Hugo GarridoporHugo Garrido
05/04/2025 - 05:00 - Actualizado: 26/06/2025 - 09:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de un panel del IBEX 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, el 4 de abril de 2025, en la peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Imagen de un panel del IBEX 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, el 4 de abril de 2025, en la peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Tras meses de especulaciones y vaivenes, el Gobierno de Estados Unidos materializaba el miércoles por la noche su plan de aranceles a las exportaciones al país americano. Desde su entrada en vigor, los materiales y productos con destino a EEUU soportarán un coste añadido que la administración de Donald Trump ha fijado teniendo en cuenta la balanza comercial de su país con cada territorio. En el caso, de España, el Ejecutivo estadounidense no ha hecho distinciones entre los Estados miembro de la Unión Europea, por lo que las ventas al exterior se verán afectadas con un tipo general del 20%.

¿Qué peso tiene la economía de EEUU en las relaciones comerciales con España? ¿Cuál es el saldo entre lo que exportamos e importamos? ¿Qué sectores son los que tienen peores perspectivas? ¿Y qué bienes o materias podrían encarecerse si la UE o el Gobierno español deciden responder con aranceles a las importaciones? Demócrata responde a todas estas preguntas sobre el comercio bilateral con Estados Unidos a partir del análisis de los datos de comercio de los más de 13.000 tipos de bienes diferentes declarados ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Un saldo negativo de 10.000 millones de euros

Pese a que la administración Trump justifica su política arancelaria en los desequilibrios entre los flujos del comercio de mercancías con respecto al resto del mundo, la realidad es que en el caso español el balance de importaciones y exportaciones arroja un saldo favorable a EEUU. Si bien la balanza comercial siempre ha sido desfavorable a España en lo que llevamos de siglo, en los últimos años el volumen de productos y materias que provienen del otro lado del Atlántico han crecido a mucho más ritmo que las ventas desde España.

El superávit comercial favorable a EEUU se disparó a partir de 2022, con buena parte de las economías mundiales despegando tras la pandemia por covid-19 y tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Las sanciones a la Federación de Rusia y la necesidad de buscar otras fuentes de suministro energético explican en buena parte el saldo negativo para España.

El principal mercado fuera de Europa

¿Y qué peso tiene EEUU en el comercio exterior de mercancías español? Los 18.179 millones de euros en ventas al país estadounidense lo dejan como el sexto mercado internacional, el mayor fuera del continente europeo y el segundo extracomunitario (España exportó bienes por 23.852 millones de euros el año pasado a Reino Unido), según los datos provisionales de 2024 que maneja el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

De los casi 385.000 millones de euros en bienes exportados en el último año, el volumen de lo comercializado con EEUU representa el 4,73 % total. Por poner en contexto la cifra, la proporción del país norteamericano es tres veces inferior al peso que tiene Francia, primer mercado para España, con unas ventas en 2024 de 57.592 millones (14,98%). Con el mercado común europeo como gran destino de los bienes producidos (casi el 62% del valor total), la relación de principales mercados extracomunitarios la completan Marruecos (12.859 millones de euros), Turquía (algo más de 9.000 millones), China (7.467), México (6.041) y Suiza (5.725), siempre según datos de 2024.

Ojo al aceite de oliva, perfumes, placas cerámicas, plasma sanguíneo, biodiésel o al vino

En el capítulo de las exportaciones, el análisis por tipo de bienes o mercancías revela qué sectores de actividad quedan más expuestos a la guerra comercial desatada por el Gobierno de Estados Unidos.

A la espera de lo que pueda suceder tras próximas negociaciones multilaterales o bilaterales entre la UE o el Ejecutivo español con la Administración Trump, los datos de comercio declarado ante la Agencia Tributaria en el último ejercicio señalan como las industrias más sensibles a las de las máquinas, aparatos mecánicos y a las de aparatos y material eléctrico, por la política arancelaria de EEUU, bien sea por su actividad principal o porque fabrican o manufacturan bienes de equipo. Les siguen, la industria agroalimentaria, las farmacéuticas, las manufacturas usadas para construcción o la industria cosmética.

Un mayor nivel detalle dentro de las rúbricas del Sistema de Clasificación de Productos de la UE (TARIC) permite afinar qué actividades o materias concretas son las más expuestas a la imposición de aranceles.

De este modo se identifican el aceite de oliva, los aceites combustibles (ambos por encima de los mil millones de euros), transformadores y convertidores eléctricos, perfumes y colonias, medicamentos, placas y baldosas de cerámica, turborreactores y turbopropulsores, biodiésel, plasma sanguíneo (sueros con anticuerpos y otros productos inmunológicos), vino y espumosos, manufacturas de cemento y hormigón para construcción, engranajes y componentes para vehículos, bienes de equipo para industria aeronáutica, aceitunas, neumáticos o útiles para construcción.

Más allá de las repercusiones para empresarios y trabajadores de los sectores de actividad afectados por los aranceles, habrá que esperar para ver qué impacto tiene la diplomacia arancelaria en el resto de la ciudadanía. Así, pueden darse situaciones paradójicas en la industria agroalimentaria, con productos como el vino o el aceite de oliva.

Con fuerte arraigo en los hogares españoles, el aceite de oliva viene registrando precios casi prohibitivos en los últimos años. Una eventual caída en su consumo en EEUU, podría llevar a dar salida al excedente de producto en España, con una bajada de los precios de venta en el mercado nacional, al menos mientras se busca reemplazo a la cuota que se pueda perder del mercado estadounidense e incluso del italiano, otro de los grandes compradores a España, que destina buena parte del volumen destinado a la reventa para exportación.

Por otro lado, podrían producirse daños derivados. En una economía globalizada como la actual, una caída en la actividad de ciertas industrias de socios comunitarios que sí tienen gran exposición a la economía norteamericana, como por ejemplo Francia o Alemania, podría traducirse en un menor volumen de exportaciones españolas, sobre todo en sectores que se dedican a la fabricación de componentes industriales.

Importaciones: el elefante en la habitación que golpearía a la ciudadanía

La ausencia (de momento) de respuesta por parte de la UE o el Gobierno de España en forma de imposiciones arancelarias a productos del exterior salva en el más corto plazo de un encarecimiento a las materias provenientes de EEUU. Pero, ¿qué puede suceder si desde Europa se da la batalla en la guerra comercial con impuestos a la importación de bienes desde el país estadounidense?

El principal problema sería el combustible derivados de petróleo (más de 6.000 millones de euros en importaciones en 2024), medicamentos (4.200 millones), gas natural y propano (2.000 millones), sueros con anticuerpos, vacunas y otros productos inmunológicos, turborreactores (sobre todo para industria eólica), aceites combustibles, aviones y aeronaves o Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria.

Etiquetas: arancelesDonald TrumpGobierno

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:24
Política

Feijóo critica a Sánchez por postergar decisiones, mientras Guardiola anticipa elecciones

14:18
Internacional

Netanyahu anuncia acciones severas contra colonos agresivos en Cisjordania

14:08
Internacional

Manifestación masiva en Manila contra el escándalo de corrupción vinculado al presidente Marcos

14:04
Política

Guardiola solicita una mayoría decisiva en Extremadura para superar el bloqueo del PSOE y Vox

13:58
Política

Ayuso critica a Sánchez por fomentar la división y anticipa difíciles consecuencias para España

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist