Es Tendencia |
Galicia PSOE Consulta Pública Guillermo Fernández Vara Turismo Ley de Atención a la Clientela Aragón Mascotas Netflix Imserso Manifestación Consumo Boicot Gobierno de España Extremadura Castilla y león Israel Palestina Viajes Quiero Influir
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

RTVE como objeto de deseo: así se ha modificado la designación del Consejo de Administración desde 1980

Apenas una semana tardaron González, Aznar y Zapatero en nombrar nuevo director general desde que llegaron a La Moncloa. Demócrata analiza todos los cambios legales en torno al Consejo de Administración de la radiotelevisión pública desde 1980

Hugo GarridoporHugo Garrido
23/10/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de parte de la fachada de las instalaciones de RTVE en la sede del Prado del Rey, en Madrid | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de parte de la fachada de las instalaciones de RTVE en la sede del Prado del Rey, en Madrid | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)

Un Consejo de Administración con 10 sillas, una de ellas vacante (la del presidente), seis miembros con el mandato vencido y todos alineados en torno a tres bloques a la hora de votar, todo ello en plena lucha por el puesto de la presidencia interina. Así están los equilibrios en el órgano de dirección de la Corporación de Radiotelevisión Española (RTVE), donde hace un mes su presidenta interina, Concepción Cascajosa, suspendía la reunión del órgano antes de que se decidiera qué pasaba con su continuidad como máxima responsable en funciones.

Con esos mimbres, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley (RDL) para modificar la ley 17/2006, de la radio y la TV de titularidad estatal, con el fin de adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a RTVE. La propuesta trae como principal novedad cambios, una vez más, en la composición y funcionamiento del Consejo de Administración de RTVE: con récord de miembros, vuelta a la dedicación exclusiva y con una asimetría Congreso-Senado también inédita, como se desprende del análisis de Demócrata de la legislación al respecto desde 1980. Otra de las modificaciones es que no queda rastro de la fórmula del concurso público para la selección de candidatos.

RTVE, como objeto de deseo

Menos de una semana desde que llegaron a La Moncloa tardaron Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero en nombrar un nuevo director general en la radiotelevisión pública estatal. No mucho más tardó (tres semanas) Pedro Sánchez en dejar su impronta, en junio de 2018, dedicando su primer Real Decreto-ley tras ser investido presidente a la puesta en marcha del proceso de renovación de la dirección de RTVE. Seis meses tardó Rajoy en intervenir en la TV pública (para entonces ya no existía el puesto de director general, que se nombraba directamente por el Consejo de Ministros), con un RDL que rebajaba las mayorías requeridas.

Las prisas por cambiar a quien su antecesor había dejado en el cargo por parte de casi todos los presidentes del Gobierno da una medida de la importancia que otorgan los diferentes gobiernos al control de RTVE.

Ahora, con un consejo de administración con mayorías precarias y en el que los tres miembros a propuesta del PP podían sumarse a la expresidenta en funciones Elena Sánchez (propuesta por el PSOE, pero enfrentada al resto de consejeros patrocinados por los socialistas) y a José Manuel Martín Medem (Unidas Podemos), —ambos vienen votando juntos en los últimos meses— para desplazar a la actual presidenta interina apadrinada por La Moncloa, el Gobierno ha resuelto cambiar de nuevo el sistema de mayorías.

Nunca antes hubo tantos miembros

La propuesta presentada por el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, contempla un Consejo de Administración integrado por 15 miembros, cifra récord desde la restauración democrática. El órgano supera así los 12 previstos por Adolfo Suárez en su Estatuto de la Radio y la Televisión (1980), cantidad que se norma que se mantuvo durante la presidencia de Zapatero, cuando se aprobó la Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal (2006).

Desde 1980, cinco han sido los textos legales que han intervenido en el régimen jurídico de RTVE, a la espera de conocer los detalles completos del sexto, el RDL aprobado ayer y pendiente de publicación en el BOE.

1980: LEY 4/1980, DE ESTATUTO DE LA RADIO Y LA TV

*Presidente: Adolfo Suárez (UCD).
*Miembros del Consejo: 12.
*Reparto Congreso-Senado: 6 (50%) y 6 (50%).
*Sistema de elección: al menos dos tercios de la Cámara.
*Mandato de los consejeros: lo que durara la legislatura de las Cortes.
*Presidencia: Puramente funcional. De carácter rotativo entre sus miembros.

El texto aprobado durante el primer mandato de Suárez se mantuvo en vigor durante más de un cuarto de siglo sin grandes modificaciones en lo que al Consejo de Administración se refiere. Contemplaba la figura del director general del Ente Público, nombrado por el Gobierno, que era sobre quién recaían las funciones ejecutivas de RTVE.
2006: LEY 17/2006, DE LA RADIO Y LA TV DE TITULARIDAD ESTATAL

*Presidente: José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE)
*Miembros del Consejo: 12.
*Reparto Congreso-Senado: 8 (66%) y 4 (33%).
*Sistema de elección: al menos dos tercios de la Cámara.
*Mandato de los consejeros: seis años y no renovable.
*Presidencia: a elección del Congreso de entre los 12 consejeros, por dos tercios.

La ley de Zapatero significó el primer gran cambio de calado, con una transición desde el ente de RTVE a la empresa pública por la que se constituyó la Corporación de RTVE. Dejaba atrás la figura del director general, para depositar la administración y gobierno de RTVE en el Consejo de Administración, cuyo presidente desarrollaría las funciones de dirección ejecutiva ordinaria.

Introdujo la aspiración de una composición paritaria en cuanto a sexos y profesionalizó la figura del consejero, en cuanto a que fijó para todos ellos régimen de dedicación exclusiva, con su correspondiente retribución. Además, introducía una cuota para los sindicatos CCOO y UGT, cada uno con un asiento reservado. Mantenía la mayoría de dos tercios, si bien reservaba la opción para el primer consejo de la nueva corporación de rebajarla a mayoría absoluta dos meses después de una primera votación fallida.
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 22 de octubre de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Real Decreto-Ley

Más miembros, mandatos renovables y con dedicación exclusiva: las novedades del próximo Consejo de RTVE

porHugo Garrido
22/10/2024 - 14:08 - Actualizado: 23/10/2024 - 03:12

2012: RDL 15/2012, DE MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE RTVE

*Presidente: Mariano Rajoy (PP).
*Miembros del Consejo: 9.
*Reparto Congreso-Senado: 5 (56%) y 4 (44%).
*Sistema de elección: dos tercios de la Cámara en primera votación, mayoría absoluta en una nueva votación 24 horas más tarde.
*Mandato de los consejeros: seis años y no renovable.
*Presidencia: a elección del Congreso por el mismo sistema que los consejeros.

En plena crisis económica, el Ejecutivo de Rajoy alegó motivos financieros y de funcionamiento del Consejo de Administración para hacer su primer cambio en RTVE. Además de reducir el tamaño, introdujo una rebaja de mayorías (en aquella legislatura el PP gozaba de mayoría absoluta en ambas Cámaras). Suprimía la reserva de dos puestos para organizaciones sindicales y solo mantenía la dedicación exclusiva para el presidente (el resto de miembros cobraban dietas por asistencias).

Un recurso del Grupo Socialista en el Congreso, que manifestaba su rechazo a la vía elegida para la reforma (un RDL, reservado para motivos de urgencia), así como a algunos de los aspectos modificados, forzó un nuevo cambio legal con Rajoy en el Gobierno, ya en minoría. La nueva reforma, en septiembre de 2017, se anticiparía a una sentencia en ciernes del Tribunal Constitucional (TC), que en diciembre de ese año declaró inconstitucionales tres preceptos del texto.

La resolución del TC denegaba la urgencia del RDL motivada sobre cuestiones económicas y en consecuencia anulaba los tres primeros apartados del texto: la reducción del número de miembros, el reparto entre Cámaras y la supresión de los asientos reservados a sindicatos.

2017: LEY 5/2017, POR LA QUE SE MODIFICA LA 17/2006, PARA RECUPERAR LA INDEPENDENCIA Y EL PLURALISMO

*Presidente: Mariano Rajoy (PP).
*Miembros del Consejo: 10.
*Reparto Congreso-Senado: 6 (60%) y 4 (40%).
*Sistema de elección: dos tercios de la Cámara, aunque de forma transitoria establece que el Consejo elegido por concurso puede hacerse por mayoría absoluta, al menos quince días después de la primera votación. Para la rebaja de esa mayoría requiere que los candidatos vayan avalados por al menos la mitad de los grupos parlamentarios.
*Mandato de los consejeros: seis años y no renovable.
*Presidencia: a elección del Congreso por el mismo sistema que los consejeros.

El último gobierno popular retocó así algunos aspectos de su anterior reforma, si bien mantuvo la supresión de los puestos reservados a propuesta de las organizaciones sindicales. Sin mayoría absoluta ya en el Congreso, el PP cierra un texto que introduce la fórmula de un concurso público con la participación de un comité de expertos designados por la Cortes para la siguiente renovación del Consejo.
2018: RDL 4/2018, POR EL QUE SE CONCRETA CON CARÁCTER URGENTE, EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE

*Presidente: Pedro Sánchez (PSOE).
*Miembros del Consejo: 10.
*Reparto Congreso-Senado: 6 (60%) y 4 (40%). Si en 15 días no hay acuerdo en el Senado, el Congreso los elije todos. Si tampoco hubiera acuerdo en plazo, el Gobierno nombra un administrador provisional único.
*Sistema de elección: dos tercios de la Cámara en primera votación, mayoría absoluta 48 horas después siempre que las candidaturas estén apoyadas por al menos la mitad de los grupos de la Cámara.
*Mandato de los consejeros: seis años y renovable por un mandato más.
*Presidencia: a elección del Congreso por el mismo sistema que los consejeros.

Concluido 2017 sin que se aprobara el procedimiento por el cuál se celebraría el concurso, Sánchez aprovechó la coyuntura, así como la situación de varios consejeros con el mandato caducado para su primera modificación del régimen aplicable al Consejo de Administración. Dio un plazo de quince días para poner en marcha la renovación y de otros quince para finalizarla, como solución temporal al concurso que estaba pendiente de convocatoria y desarrollo.

Tras un proceso no libre de tensiones entre partidos, en el que llegó a ofrecer a Unidos Podemos la mitad de los asientos del consejo, el Congreso celebró seis plenos extraordinarios y el Senado otros dos. ¿El resultado? El nombramiento de Rosa María Mateo por parte del Ejecutivo como administradora única de la corporación. Su designación, una «respuesta puntual y transitoria», como la definió la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, a la espera del resultado del concurso, derivó en un mandato que se extendió durante más de dos años y medio, hasta marzo de 2021, cuando dimitió al tomar posesión un nuevo Consejo.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante su posado como nuevo miembro del Gabinete del Gobierno, en las escalinatas del edificio del Consejo de Ministros | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS)
Audiencia pública

Transformación Digital presenta su plan de impulso de la TDT en ultra alta definición

porHugo Garrido
05/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 07/10/2024 - 13:39

Con el PP ya en la oposición, el Grupo Popular en el Congreso llevó al Constitucional el primer RDL de Sánchez. En junio de 2021, el tribunal resolvió que la sustitución del Congreso por el Senado en el caso de que no hubiera consenso en la Cámara Alta no era constitucional, como tampoco la disposición por la que establecía algunas normas para el concurso público por no quedar justificadas las circunstancias para hacerlo por la extraordinaria y urgente necesidad que se exige para usar la figura del RDL.

El concurso que no gustó a los partidos

El 10 de julio de 2018, las Mesas del Congreso y el Senado aprobaron las normas para la renovación del Consejo y diez días más tarde se convocó el concurso para la selección de sus miembros. Casi un centenar de aspirantes (95) participaron en el proceso. En diciembre, se publicaron las puntuaciones obtenidas a juicio del comité de expertos encargado de la evaluación, al que siguieron multitud de recursos que demoraron la resolución del concurso dos años más.

Durante ese tiempo fallecía la candidata con mejor nota, Alicia Gómez Montano. Tras conocerse las valoraciones definitivas, entre los veinte finalistas aparecían tres mujeres. Esa circunstancia y el hecho de que entre los aspirantes mejor valorados había varios que escapaban a la influencia de los principales partidos políticos fue utilizado para proponer que la designación de los 10 nuevos consejeros se hiciera de entre toda la lista de aspirantes, una decisión que en la práctica dejaba el concurso en papel mojado.

De esta forma, solo cuatro de la decena de elegidos por los partidos políticos que participaron en el proceso de renovación (PSOE, PP, Podemos y PNV) estaban entre los veinte finalistas iniciales. Así, la actual presidenta interina, Concepción Cascajosa, pese a concluir en el puesto 85 del concurso, fue elegida a propuesta del PSOE, como sucedió con Elena Sánchez (puesto 58) y Ramón Colom (21). Lo mismo sucedió con dos de los consejeros a propuesta del PP Consuelo Aparicio (35) y Jenaro Castro (33), así como con uno de los designados a petición de Unidos Podemos, José Manuel Martín Medem (55).

El cambio que viene

2024: RDL 8/2024, PARA ADOPTAR MEDIDAS URGENTES AL RÉGIMEN JURÍDICO DE RTVE

*Presidente: Pedro Sánchez (PSOE).
*Miembros del Consejo: 15.
*Reparto Congreso-Senado: 11 (73%) y 4 (27%).
*Sistema de elección: dos tercios de la Cámara en primera votación, mayoría absoluta 48 horas después.
*Mandato de los consejeros: seis años y renovable por un mandato más. Todos tendrán dedicación exclusiva.
*Presidencia: a elección del Congreso por el mismo sistema que los consejeros.

La última propuesta, que deberá ser convalidad en el Congreso, da un plazo de 15 días para iniciar el proceso de renovación y de otros 15 para concluirlo. Configura el Consejo de mayor tamaño del periodo democrático reciente, reserva una proporción de consejeros récord para el Congreso (casi tres cuartos del total) y contempla la figura del administrado único provisional, por mandato de tres meses, prorrogables si no se eligen en tiempo y forma a los consejeros correspondientes o al presidente. Su nombramiento, en cualquier caso, se haría por votación del Congreso con las mismas mayorías que los consejeros o el presidente.
CAÍDA DE AUDIENCIA EN EL ÚLTIMO AÑO

Una televisión que "va muy bien en audiencias" y con un aumento en los últimos doce meses hasta hacer de TVE "la segunda cadena más vista". Ese fue uno de los argumentos esgrimidos por el ministro Óscar López para justificar el cambio legal en torno al Consejo de la corporación. Pero, ¿qué dicen los audímetros?

La comparativa de datos de audiencia entre septiembre de 2023 y el mismo mes de este año (último con datos completos), muestra que La1 de TVE ya era segunda opción hace un año. No obstante, la principal cadena pública de ámbito nacional ha caído siete décimas de cuota de pantalla en emisiones de televisión lineal y en abierto, desde el 10,4% de hace un año al 9,7% con el que cerró el pasado mes.

La caída se extiende al Canal 24 Horas (-0,3), a Clan (-0,2) y a Teledeporte (-0,2). La2 mantiene su cuota de audiencia. También han perdido seguimiento los informativos, que el acumulado de todas sus emisiones durante septiembre se dejan un punto respecto a hace un año (11,7% vs 10,7 %), según los datos de Kantar distribuidos por Barlovento Comunicación. De esta forma, el Grupo RTVE ha pasado de una cuota conjunta del 16,5% al 14,9%.

Etiquetas: Adolfo SuárezCongreso de los DiputadosFelipe GonzálezGrupo PP CongresoGrupo PSOE CongresoJosé Luis Rodríguez ZapateroMariano RajoyMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaÓscar LópezPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezPNVPodemosRTVESenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:29
Política

Colau y Coronas denuncian haber sido objeto de trato vejatorio por parte de Israel

23:58
Internacional

El gobierno de Gaza reporta un alto número de víctimas debido a bombardeos israelíes

23:38
Política

Ada Colau y Jordi Coronas regresan a Barcelona tras su deportación por parte de Israel

23:29
Internacional

Manifestación masiva en Ámsterdam reclama medidas contra la acción militar de Israel

23:13
Internacional

Merz anticipa que el servicio militar en Alemania podría convertirse en obligatorio

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas
Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas
Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
El periodo para aceptar la OPA de BBVA sobre Sabadell concluye este viernes

Más Demócrata

El concejal de ERC en Barcelona, Jordi Coronas, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a su llegada al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, a 5 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Se trata del primer grupo de 21 ciudadanos Kike Rincón - Europa Press
Política

Colau y Coronas denuncian haber sido objeto de trato vejatorio por parte de Israel

porAgencias
06/10/2025 - 00:29

Humo tras un bombardeo junto a una tienda de desplazados en la ciudad de GazaEuropa Press/Contacto/Hashem Zimmo
Internacional

El gobierno de Gaza reporta un alto número de víctimas debido a bombardeos israelíes

porAgencias
05/10/2025 - 23:58

Política

Ada Colau y Jordi Coronas regresan a Barcelona tras su deportación por parte de Israel

porAgencias
05/10/2025 - 23:38

Manifestación propalestina en ÁmsterdamEuropa Press/Contacto/Paulo Amorim / Vwpics
Internacional

Manifestación masiva en Ámsterdam reclama medidas contra la acción militar de Israel

porAgencias
05/10/2025 - 23:29

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist