A 17 años del trágico suceso de Spanair se instituye el Día Nacional de Homenaje a las Víctimas de Accidentes Aéreos

Archivo - Homenaje a las víctimas de SpanairEUROPA PRESS - Archivo

El miércoles 20 de agosto se marcan 17 años desde que el vuelo JK5022 de Spanair sufrió un fatal accidente en el aeropuerto de Barajas durante el despegue hacia Gran Canaria, llevando a bordo 172 personas. De ellas, 154 fallecieron y 18 resultaron heridas. Este año, se conmemora por primera vez el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos.

En este contexto, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) ha organizado varias actividades en Madrid, incluyendo un acto «institucional y simbólico» destinado a «honrar a todas las víctimas de accidentes aéreos en España y a sus familias».

A las 13.00 horas, en los jardines de la Terminal 2 de Salidas de Barajas, habrán discursos por parte de representantes de las tragedias aéreas de Monte Oiz (1985), Mali (2014), Alpes franceses (2015) y Spanair. También se realizará una ofrenda floral.

Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos

El Gobierno, siguiendo una propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha designado el 20 de agosto como el Día Nacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias en respuesta a la recomendación de la Comisión de Investigación del accidente del vuelo JK5022 de Spanair y las solicitudes de la AVJK5022.

El desastre de Spanair es considerado el más grave en la historia de la avión española y marcó un «punto de inflexión» en la política de avión civil, con importantes cambios normativos a nivel nacional e internacional. Según un comunicado del Gobierno, la instauración de este día refleja «el compromiso del Estado con las víctimas de los accidentes de avión» y sus familiares, mediante «acciones conmemorativas».

Personalizar cookies