Desde el inicio de septiembre, un 17% de los ciudadanos de España optará por tomar sus vacaciones, igualando así el pico más alto registrado anteriormente en 2024, lo que sugiere una tendencia al alza en el periodo comprendido entre 2021 y 2025, según se extrae del Informe de Temporada de ObservaTUR, una herramienta dedicada al seguimiento y análisis del turismo interno.
Preferencias de los turistas españoles en septiembre
Los individuos entre 65 y 74 años demuestran una mayor preferencia por septiembre, distanciándose en 10 puntos de agosto, que es el mes preferido en este grupo etario. Hasta la fecha, sumando los viajes de julio (33%) y agosto (35%), dos tercios de los españoles (68%) ya han disfrutado de sus vacaciones.
En términos de género, septiembre despierta un interés parejo entre hombres y mujeres, con una ligera preponderancia (de apenas 2 puntos) para los hombres, a diferencia de lo acontecido en 2024 cuando las mujeres predominaban ligeramente. Las diferencias más significativas se observan en los grupos de edad, incrementándose la preferencia por septiembre conforme se avanza en la escala de edad.
Los más allegados a septiembre son aquellos entre los 65 y 74 años, quienes según ObservaTUR consideran a septiembre su mes predilecto para vacacionar, con una notable diferencia de 10 puntos respecto a agosto para este segmento.
Patrones de comportamiento del turista nacional en septiembre
Hasta ahora, entre julio y agosto, el 68% de los españoles ya viajó. Desde el 1 de septiembre, un 17% adicional se sumará, alcanzando un total del 85% de los ciudadanos que habrán concentrado sus vacaciones en estos tres meses.
Los viajeros suelen disfrutar de este tiempo con su pareja (70%), preferentemente viajando en coche (47%), hospedándose en hoteles (58%), durante al menos 8 días (50%), y con un gasto promedio de 739 euros por persona, el más alto hasta la fecha según ObservaTUR. Del presupuesto total, el 33% se destinará a alojamiento, el 23% a comida, el 19% a transporte y el 11% a actividades en destino, reservando un 10% para compras.
Además, durante el verano de 2025, más del 60% optará por destinos nacionales, especialmente de sol y playa, con preferencia por la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía. A su vez, se observa un aumento en los viajes al extranjero, principalmente hacia capitales europeas o rutas emblemáticas.















