El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe congregará en Panamá los días 29 y 30 de enero de 2026 a una amplia representación de empresarios, inversores, autoridades gubernamentales y miembros de entidades multilaterales, con el objetivo de debatir y fortalecer la posición estratégica de la región en el escenario mundial.
Organizado por CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, este encuentro en su segunda edición, tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá, donde se discutirán los retos y posibilidades del entorno en un contexto global en constante evolución, marcado por tensiones comerciales y cambios en la estructura financiera mundial.
El Foro Económico Internacional se posiciona como un evento anual de análisis crítico que busca consolidar las oportunidades de América Latina y el Caribe en ámbitos clave como la agricultura, minería, energías limpias y la transición ecológica, entre otros.
“Este foro se consolida como un espacio clave para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar unidos para impulsar el crecimiento económico y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor global imprescindible y capaz de aportar soluciones a los grandes retos del desarrollo, como la lucha contra el cambio climático, las crisis migratorias o la transición energética”, ha afirmado el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
El evento cuenta con el apoyo de 18 medios regionales, incluidos Grupo Prisa, ‘El País’ y ‘World in Progress’, y tratará temas como los flujos de comercio e inversión, colaboración público-privada, conexión aérea, turismo, inteligencia artificial y proyecciones económicas.
Dentro de los asistentes figuran personalidades como el presidente de Panamá, José Raúl Mulino; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y otros líderes y expertos de renombre.
AGENDA TRANSFORMADORA
Antes del foro, el 27 de enero de 2026 se celebrará el ‘Festival CAF: Voces por nuestra región, cultura que mueve el mundo’, un evento para destacar la riqueza cultural y artística de América Latina y el Caribe.
Asimismo, el 29 y 30 de enero se llevará a cabo la ‘Rueda de Negocios América Latina y el Caribe: Conexión al Mercado Global’, una iniciativa que facilitará más de 4.000 encuentros entre compradores internacionales y exportadores de la región, promoviendo la integración y el intercambio comercial.
Esta sinergia entre el foro y la rueda de negocios permite a los empresarios optimizar su tiempo y recursos, fortaleciendo la presencia de América Latina y el Caribe en el mercado global y contribuyendo a su desarrollo sostenible y a largo plazo.
