Un 20% de ciudadanos en España optan por créditos y préstamos para cubrir facturas, indica Intrum

Archivo - Varias monedas sobre una factura, a 9 de enero de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

El ‘Informe Europeo de Pagos de Consumidores’ de Intrum muestra que el 20% de los españoles ha necesitado créditos o préstamos para solventar sus gastos y facturas, un porcentaje que ha disminuido dos puntos respecto al año pasado y es significativamente menor en comparación con la media europea del 37%.

Este método se usa principalmente como «apoyo puntual en picos de gasto», especialmente notorio durante la ‘vuelta al cole’, lo cual refleja un esfuerzo consciente por evitar endeudarse en exceso.

Estabilidad financiera en los hogares españoles

Solo el 6% de los participantes del estudio admite enfrentar problemas para cumplir con sus deudas, lo que es menos que el 9% de la media europea, una «señal de que la mayoría de los hogares mantiene un equilibrio financiero saludable».

El informe también destaca que el 89% de los encuestados asegura haber realizado pagos a tiempo durante 2024, superando por 11 puntos el año anterior y bien por encima de la media europea del 74%.

Dificultades y retrasos en el pago de facturas

En cuanto a retrasos en el pago, el 11% de los consumidores reconoce haber incumplido con alguna factura, principalmente por problemas técnicos, 28 %; por olvido, 25 % -el doble que en 2023-; y por falta de liquidez, 25 %, cifra mucho menor que el 47% del año anterior, lo que indica una mejora en la disponibilidad de fondos.

El estudio también revela que un 16% tuvo que postergar pagos porque no recibió a tiempo fondos del Gobierno y un 13% por demoras en la recepción de su salario. Además, un 5% pospuso pagos al considerar que el monto era demasiado insignificante para priorizarlo.

Influencia de las redes sociales en el consumo

El efecto de las redes sociales en los hábitos de consumo es notable, donde el 64% de la Generación Z y el 51% de los Millennials admiten gastar más de lo que deberían debido a la facilidad de las compras online y en redes. Casi la mitad de la Generación Z (47%) ha hecho compras impulsivas influenciadas por anuncios en estos medios.

Intrum enfatiza la «importancia» de la educación financiera y la «necesidad» de continuar apoyando a las familias en la administración de sus finanzas, «especialmente en periodos como septiembre, donde el regreso a las clases eleva el esfuerzo familiar».

Personalizar cookies