La plataforma Alianza Energía y Territorio ALIENTE, que agrupa a más de 200 colectivos entre ciudadanos, rurales, ecologistas y del sector primario, ha enviado una carta a los diputados del Congreso instándoles a rechazar el ‘decreto ley antiapagón’. Argumentan que esta medida, promovida por el Ministerio de Transición Ecológica, busca prevenir nuevos apagones a gran escala, como el ocurrido el 28 de abril en la Península Ibérica, pero critican su ejecución y urgencia.
El decreto, que ya está en efecto tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, enfrenta una posible no convalidación en el Pleno, especialmente tras la oposición de Podemos y la incertidumbre en el voto de PP y Vox. ALIENTE expresa en su carta, que ‘vuelve a implantar medidas de aceleración para seguir implantando renovables a toda prisa sin ningún respeto al medio ambiente ni a la ciudadanía y sectores económicos del medio rural’ y describe el decreto como una expansión ‘desordenada, especulativa y agresiva del sistema energético’.
EXENCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Críticamente, ALIENTE subraya la exención de la evaluación de impacto ambiental como un punto altamente problemático, resaltado también por ‘las asociaciones profesionales’. Denuncian una ‘especulación y un desorden desmedido’ en la implementación de energías renovables. La plataforma apela al Congreso a promover una transición energética que considere la justicia, racionalidad y beneficio comunitario, en lugar de favorecer principalmente a los lobbies y fondos de inversión.
La carta advierte sobre la mala influencia del ‘poderoso lobby industrial renovable’ en el debate energético, deteriorando el análisis y relegando el interés general. Además, menciona que la implantación de centros de datos, que demandan grandes cantidades de agua, es otra ‘barbaridad insostenible’ usada para justificar la expansión de las renovables.
Finalmente, la plataforma propone alternativas como aumentar la eficiencia, acelerar la electrificación del transporte, y explorar ubicaciones alternativas para proyectos. Condenan la creación de ‘una burbuja especulativa’ que perjudica a las zonas rurales y los ecosistemas, comparando la instalación de energías renovables en tejados en España con otros países, destacando la insuficiencia local frente a ejemplos internacionales.