La plataforma Alianza Energía y Territorio ALIENTE, que agrupa a más de 200 entidades ciudadanas, rurales, ambientalistas y del sector primario, ha enviado una carta a todos los diputados del Congreso para instarles a que no cedan al lobby energético renovable y rechacen este martes la convalidación del denominado ‘decreto ley antiapagón’.
Este decreto, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica, busca reforzar de manera urgente el sistema eléctrico nacional para prevenir futuros apagones como el ocurrido en la Península Ibérica el 28 de abril pasado. Las medidas ya están activas desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero necesitan ser ratificadas por el Pleno, de lo contrario, perderán vigencia. El voto negativo de Podemos deja la decisión en manos de una posible abstención del PP, que aún no ha revelado su posición, o de Vox.
«CONSOLIDA UNA EXPANSIÓN DESORDENADA»
En su carta, divulgada por Europa Press, ALIENTE expresa su gran preocupación por un decreto que, según critican, «vuelve a implantar medidas de aceleración para seguir implantando renovables a toda prisa sin ningún respeto al medio ambiente ni a la ciudadanía y sectores económicos del medio rural». Consideran que el texto «consolida una expansión desordenada, especulativa y agresiva del sistema energético» y que se aprobó «por la puerta de atrás mediante la falsa vía de urgencia con el único objetivo de suprimir el debate transparente y necesario».
La carta menciona que el real decreto-ley reduce los plazos para las autorizaciones administrativas y de evaluación de impacto ambiental y otorga flexibilidad absoluta para incumplir los plazos legales. La plataforma alerta que esta política sigue atrayendo inversión que está destruyendo el país y pide a los diputados que «planifiquen y ordenen las macrorenovables para acabar con la especulación» y «dejen de poner la alfombra roja con medidas de aceleración saltándose las leyes medioambientales».
EXENCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ALIENTE denuncia como especialmente grave la nueva exención de la evaluación de impacto ambiental, criticada también por «las asociaciones profesionales». También cuestionan los ritmos de implantación masivos que generan especulación y desorden. Según la plataforma, un plan adecuado sería la única garantía de un desarrollo sostenible de las energías renovables y hacen un llamado a la responsabilidad del Congreso para «promover una verdadera transición que sea justa, racional y al servicio de todas las personas y territorios, que no defienda únicamente los intereses del lobby energético y fondos de inversión».
El comunicado a los parlamentarios afirma que el debate sobre el modelo energético «ha sido intoxicado con afirmaciones falsas, interesadas, promovidas desde posiciones ideológicas o por parte del poderoso lobby industrial renovable». Esto, subrayan, «ha deteriorado el análisis riguroso, y ha relegado el interés general a un segundo plano, priorizando únicamente el beneficio a corto plazo de estos inversores».