En 2024, la industria aseguradora desembolsó 398 millones de euros para la atención médica de los afectados por accidentes de tráfico, marcando un aumento del 2,8% en comparación con los 387 millones destinados en 2023, como señala Unespa en una nota de prensa.
De esta cantidad, 196 millones de euros se destinaron al sector sanitario público y 202 millones al privado, de acuerdo con los datos proporcionados por Tirea, la entidad tecnológica encargada de la plataforma CAS, que facilita la tramitación de los acuerdos de colaboración entre las aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros y los proveedores de salud.
Por provincias, los pagos más significativos se observaron en Barcelona (15,5%), Madrid (9%) y Sevilla (7%).
La distribución de los fondos entre sanidad pública y privada varía por región. En provincias como Soria, Ávila, Teruel, Ourense, Huesca, Cuenca y Ciudad Real, más del 90% de los pagos se efectuaron a hospitales públicos. Por otro lado, en Islas Baleares (94,3%), Girona (72,8%) y Cádiz (71,4%), la mayoría se dirigió a instalaciones privadas.
A lo largo del año se manejaron aproximadamente 978.000 casos, con el 64,4% correspondiente a centros privados y el 35,6% a públicos. Unespa subrayó que esto representa una atención médica por accidente de tráfico cada 32 segundos. Los distritos con más casos fueron Barcelona (14,9%), seguido de Málaga (9,5%) y Madrid (9,3%).
Además, Unespa reveló que el 59% de las atenciones se ofrecieron a conductores, mientras que los ocupantes constituyeron el 29,2% y los peatones el 11,7%.