Para 2025, el comercio electrónico alcanzará un 11,2% en las ventas minoristas de España, revela Savills

El comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas en España para 2025, según el análisis de Savills.

Archivo - Una persona compra a través de su teléfono móvil el día en que dan comienzo las Rebajas Online, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

Según el ‘Índice e-retail España’ de Savills, la participación del comercio en línea en las categorías de venta al detalle, que incluyen espacios físicos como tiendas y centros comerciales, ascenderá al 11,2% en España para el año 2025, comparado con el 8,5% registrado en 2020.

El informe de Savills muestra que durante los últimos cinco años, el sector del comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante de 0,5 puntos porcentuales anuales, después de un aumento significativo de 2,7 puntos en 2020 debido al confinamiento.

La firma de consultoría inmobiliaria anticipa que, a pesar de un ritmo de crecimiento más contenido que en otros países europeos y una alta penetración de Internet, la cuota de mercado online en España seguirá siendo menor que la media europea, que se estima en el 14,6%.

De acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el volumen total de negocio online creció un 13,1% interanual en 2024, incluyendo sectores como viajes y apuestas online, mientras que las ventas en categorías retail aumentaron un 12,9%.

LA COMPRA FÍSICA, EL CANAL DE VENTA PREFERIDO

En 2024, el 72,2% de las compras minoristas en España se efectuaron en comercios a pie de calle, el 17,4% en centros y parques comerciales, y el 10,4% se realizó en línea.

Savills subraya una tendencia hacia la integración de los canales online y offline, consolidando la compra física como el método de venta predilecto. Además, señalan que la apertura de tiendas físicas por parte de operadores puramente digitales, con 46 nuevas tiendas en los últimos cinco años, y el auge de espacios comerciales experienciales marcan esta tendencia de consumo.

Los centros y parques comerciales, que vieron reducida su participación a un 13,9% en 2020, han recuperado parte de su cuota hasta alcanzar el 17,4% en 2024, mostrando resiliencia a través de renovaciones, integración de ocio y restauración, y avances en digitalización y experiencia al cliente.

RESTAURACIÓN: AUMENTO DEL 186% A TRAVÉS DEL ‘DELIVERY’

El análisis de Savills destaca que, desde el inicio de la pandemia, el sector de la restauración, especialmente a través del delivery, ha liderado el crecimiento con un aumento del 186%, mientras que la venta de entradas para entretenimiento se ubica como la segunda categoría con mayor incremento.

‘Aunque el crecimiento del ecommerce frente al offline en las categorías retail parece desacelerarse ligeramente en términos porcentuales, sigue ganando cuota y continuará haciéndolo en el medio plazo, en una nueva etapa de crecimiento sostenido y de madurez, marcada por la eficiencia, la flexibilidad en el uso de canales en el proceso de compra y la aparición de nuevas formas de compra como claves del éxito’, ha explicado la directora de Savills Retail Research & Consultancy, Alicia Corrales.

La firma también apunta a la inversión en la optimización de la última milla, mayor personalización de la oferta y mejora de la conversión como factores clave.

El informe destaca el ‘alto nivel’ de ventas online de las empresas españolas, ubicado en el 20%, superando la media europea. Esto refleja la rápida adaptación al canal digital y la capacidad del tejido empresarial español para responder a los cambios en los hábitos de consumo.

‘Además, pone de manifiesto la consolidación del comercio electrónico como un pilar estratégico en las ventas, que combina la fortaleza del canal físico con la flexibilidad y alcance del online. La posición de España por encima de la media europea evidencia un mercado dinámico, competitivo y con un importante recorrido para seguir creciendo en los próximos años’, ha concluido Alicia Corrales.

Personalizar cookies