El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, en colaboración con autoridades de Bélgica, Países Bajos y Noruega, ha impulsado una acción dentro de la Red de Cooperación en Materia de Protección de los Consumidores (CPC) para exigir a 21 aerolíneas que revisen sus campañas de marketing. El objetivo es combatir el ‘greenwashing’, o lo que es lo mismo, el uso de publicidad que puede resultar engañosa en cuanto a sus credenciales medioambientales.
Entre las compañías aéreas afectadas se encuentran Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air. Estas empresas deberán modificar sus mensajes para aclarar que las emisiones de CO2 de un vuelo no pueden ser completamente neutralizadas con contribuciones a proyectos de protección climática o con el uso de combustibles alternativos.
Además, las aerolíneas deberán reservar el uso del término ‘combustibles sostenibles para la aviación’ únicamente cuando puedan ofrecer justificaciones adecuadas y deberán declarar “claramente” que la aviación es un sector con alta contaminación. Deberán evitar el uso de términos o imágenes completamente ecológicas y cualquier tipo de afirmación ambiental que no esté plenamente respaldada.
Las compañías también tendrán que ser transparentes respecto a sus afirmaciones sobre el desempeño ambiental futuro, como las promesas de cero emisiones netas, especificando los plazos y medidas concretas y precisando qué tipos de emisiones están considerando.
Finalmente, cualquier cálculo de emisiones deberá ser presentado de manera transparente y conforme a la normativa de la UE, y deberán proveer datos científicos que respalden cualquier comparación de su desempeño ambiental. Esta medida, liderada en España por la Dirección General de Consumo, busca expandirse a todas las aerolíneas con operaciones dentro de la Unión Europea y será supervisada por las autoridades nacionales de consumo según el calendario establecido por cada aerolínea.
Desde el Ministerio, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, se trabajará también en colaboración con la Comisión Europea y la Red CPC para desarrollar y divulgar directrices que apliquen la legislación de consumo de la UE a las declaraciones medioambientales en el sector aéreo, con el fin de “promover la transparencia y ayudar a las aerolíneas a que puedan adecuar sus prácticas comerciales a la normativa vigente”.











