Un 23% de los españoles quiere comprar una vivienda en los próximos cinco años, según Fotocasa

A pesar de este incremento en la demanda potencial, las principales barreras para entrar al mercado inmobiliario siguen siendo de índole económica

Archivo - Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

De acuerdo con el estudio ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025’ realizado por Fotocasa Research, un 23% de los ciudadanos españoles que no ha buscado adquirir una vivienda durante el año pasado tiene previsto hacerlo en el próximo lustro, lo que representa un incremento de tres puntos porcentuales respecto a 2024.

Nos encontramos frente a la mayor potencial demanda de compra de la historia. Un entorno donde los principales perjudicados seguirán siendo nuestros jóvenes, declara María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En contraste, en la actividad actual del mercado, solo un 13% ha comprado (3%) o intentado comprar una vivienda sin éxito (10%) en el último año.

Intención de compra por grupos de edad

La intención de comprar se observa principalmente en los más jóvenes: el 48% de los individuos entre 25 y 34 años planea comprar una vivienda antes de 2030, lo que supone un aumento de once puntos en comparación con el año anterior. Para los jóvenes de 18 a 24 años, esta cifra es del 39%. Sin embargo, solo un 10% de las personas mayores de 55 años tiene esta expectativa.

A pesar de este incremento en la demanda potencial, las principales barreras para entrar al mercado inmobiliario siguen siendo de índole económica. El 36% de los encuestados apunta a la falta de ahorros como el mayor obstáculo, seguido de la situación laboral (33%), los precios elevados (30%) y la discrepancia entre las valoraciones y los presupuestos (27%).

Por otro lado, las hipotecas actuales son consideradas un impedimento solo por el 13%, cinco puntos menos que en 2024, coincidiendo con la reciente reducción de los tipos de interés.

Personalizar cookies