En 2025, el 24% de los ciudadanos españoles opta por contratar un seguro de viaje internacional, registrando un aumento de seis puntos porcentuales desde 2019. Sin embargo, esta cifra es considerablemente menor en comparación con otros países europeos como el Reino Unido (78%) o Italia (76%), de acuerdo con el último barómetro de HelloSafe.
Para 2030, se espera que la tasa de contratación en España crezca hasta el 28%, posicionando al país como ‘uno de los mercados con mayor potencial de desarrollo en Europa’. Aunque se observa un incremento del 35% en la adquisición de seguros de 2020 a 2025, según el informe.
La prima promedio para un seguro de viaje en España se encuentra entre 38 y 45 euros, en contraste con los 188 euros de Estados Unidos o los 127 euros de Portugal.
Los seguros de asistencia médica y cancelación de viaje son los más solicitados por los españoles, según el barómetro. Los límites de gastos médicos pueden llegar hasta los 300.000 euros, especialmente útiles para destinos como Estados Unidos. Por otro lado, la cobertura de cancelación ofrece hasta 5.000 euros, crucial para viajes de larga distancia.
El tipo de póliza más popular en España es la de viaje único, que acapara el 55% del mercado. Estas son generalmente contratadas de forma ocasional, por viajes costosos o de larga duración. En segundo lugar, con un 27%, se encuentra el seguro incluido en tarjetas de crédito, percibido como una opción ‘gratuita’ aunque no siempre comprendida completamente por los usuarios. La póliza anual multiviaje, preferida por el 18% de los viajeros frecuentes, se establece como una opción de nicho.
DESTINOS MÁS ASEGURADOS EN ESPAÑA
Estados Unidos lidera la lista de destinos con más seguros contratados desde España, con un 18% de las pólizas en 2025, seguido por México y el Caribe con un 12%, y Asia (Japón y Tailandia) con un 9%.
FRAGMENTACIÓN DEL MERCADO
El mercado de seguros de viaje en España muestra una diversidad de proveedores, desde grandes aseguradoras internacionales hasta especialistas de nicho. Mapfre lidera con un 22% del mercado, seguido por Allianz (17%), AXA (13%) y Europ Assistance (11%). Intermundial, perteneciente al Grupo Atlantigo, destaca con un 8%, mostrando la importancia de productos especializados.