El 3 de octubre se divulgará el análisis definitivo sobre el apagón de abril en la Península Ibérica

Archivo - Las calles de Barcelona sin luz durante el apagón, a 28 de abril de 2025Alberto Paredes - Europa Press - Archivo

El grupo de especialistas de Entso-e, que reúne a operadores de sistemas de transmisión eléctrica europeos, ha confirmado la publicación para el próximo 3 de octubre del informe que esclarecerá los eventos del 28 de abril que provocaron el apagón en la Península Ibérica.

El martes 2 de septiembre, este panel, integrado por expertos de distintos operadores europeos de redes (TSOs), centros de coordinación regional, autoridades reguladoras nacionales y la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER), llevó a cabo su sexta reunión para seguir con el estudio del ‘blackout’ en España y Portugal.

«Basándose en todos los datos facilitados por los GRT (gestores de redes de transporte), los GRD (gestores de redes de distribución) y las empresas de generación, el panel está ahora en condiciones de finalizar su exhaustivo informe fáctico en el que se presentan los hechos y los datos sobre este apagón sin precedentes», indica la Red Europea de Gestores de Sistemas de Transporte de Electricidad en un comunicado.

«El informe fáctico establecerá, con la mayor precisión posible, las condiciones del sistema que prevalecieron el 28 de abril de 2025, así como una secuencia detallada de los acontecimientos», agrega.

En el sitio web de Entso-e se han incorporado recientemente datos adicionales identificados por el grupo de expertos, incluyendo aspectos como las variaciones de carga, la composición del ‘mix’ de generación y el nivel de inercia previo al apagón. Este portal también funciona como centro de información para interesados y el público durante la investigación.

El grupo específicamente formado por Entso-e para investigar el apagón del 28 de abril de 2025 en España y Portugal tiene el objetivo de examinar en profundidad los datos técnicos, revisar los informes gubernamentales y de Red Eléctrica, estudiar la cadena de eventos y publicar un reporte con recomendaciones vitales para mejorar la resistencia y funcionamiento de la red eléctrica.

Desde mayo de 2025, los especialistas han estado recopilando información de todos los operadores y empresas eléctricas, enfocándose particularmente en las desconexiones de generación, incrementos de tensión y las fluctuaciones detectadas en el sur de España alrededor de las 12.05 horas. A pesar de algunos retos iniciales, el panel ha logrado compilar todos los datos necesarios que serán incluidos en el informe, detallando los hechos y la secuencia precisa del apagón, aunque sin asignar responsabilidades directas.

El panel ha identificado como causa más probable del apagón una serie de desconexiones de generación y aumentos de tensión en cadena, un fenómeno no previamente asociado a un colapso eléctrico en Europa. Además, se espera que el informe aclare si este incidente estuvo vinculado a una menor absorción de potencia reactiva en generadores y líneas, y se anticipa que explique la influencia de la interconexión con Francia.

Personalizar cookies