Hasta 30.000 euros en subvenciones del Gobierno para empresas que se unan a espacios de datos sectoriales

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de julio de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros hJesús Hellín - Europa Press

El Gobierno proporcionará subvenciones que oscilan entre 15.000 y 30.000 euros a las empresas, tanto públicas como privadas, que se adhieran ya sea de manera parcial o completa a los espacios de datos sectoriales impulsados por el Ejecutivo, con un presupuesto asignado de 60 millones de euros para esta medida.

El ‘Kit de Espacios de Datos’, cuyas normativas fueron divulgadas recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), también incluye apoyos económicos para entidades gubernamentales, con montos que varían de 25.000 a 50.000 euros.

Estas subvenciones abarcan los gastos realizados por las entidades para integrarse en un espacio de datos y se podrán solicitar siguiendo un orden de llegada, en un sistema de concurrencia no competitiva, hasta que se terminen los recursos disponibles.

La administración de las ayudas estará a cargo de Red.es, una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y contará con el asesoramiento del Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED).

El monto de las ayudas se determinará según el tipo de entidad beneficiaria y el grado de integración en el espacio de datos. Para las administraciones públicas, los montos varían entre 25.000 y 50.000 euros, dependiendo del nivel de integración.

«Los espacios de datos elegibles serán los sectoriales desplegados en el ‘Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales’ y el ‘Espacio Nacional de Datos de Salud’, además de los identificados en la ‘Lista de Confianza de los Espacios de Datos’ que podrá poner en marcha la Dirección General del Dato de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como los que puedan establecerse en la convocatoria», ha detallado la cartera que dirige Óscar López en un comunicado.

«Con la publicación de estas bases reguladoras se pretende dinamizar el ecosistema de datos en España, fortalecer la competitividad de la economía en el ámbito global y consolidar la sostenibilidad financiera de modelos de negocio innovadores ya impulsados en anteriores convocatorias», ha añadido.

La oferta de estas ayudas estará disponible este verano y se espera que las aplicaciones empiecen a ser recibidas a partir de octubre de 2025.

Personalizar cookies