Un 35% de los ciudadanos de España planea vacacionar en agosto, conforme al Informe de Temporada del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Este año marca la segunda ocasión reciente en que este porcentaje se sitúa por debajo del 40%, consolidando así un cambio hacia una menor concentración en el mes clásico de vacaciones.
El análisis también señala que septiembre sigue siendo un mes atractivo, seleccionado por el 17% de los españoles para sus vacaciones. Esta cifra iguala el máximo histórico establecido en 2024, y es cinco puntos superior a la de 2023, evidenciando el crecimiento de septiembre como periodo para viajar.
Los hombres prefieren ligeramente más el mes de agosto para vacacionar (36% frente al 34% de las mujeres), aunque esta preferencia ha disminuido cinco puntos en comparación con el año pasado.
Las diferencias en la elección de mes vacacional entre hombres y mujeres durante el verano son mínimas, variando solo de dos a tres puntos porcentuales.
La edad juega un rol crucial en la selección del mes para las vacaciones. Agosto es el mes preferido por viajeros de 18 a 49 años, pero pierde popularidad a partir de los 50 años y es menos elegido por personas mayores de 65 años.
Según ObservaTUR, en 2025, el 70% de los viajeros de agosto lo harán acompañados de su pareja, prefiriendo usar el coche (47%) y hospedarse en hoteles (58%).
La duración promedio de las vacaciones será de al menos ocho días para la mitad de los encuestados, con un presupuesto medio por persona de 739 euros, el más elevado desde 2019 hasta 2025.
De este presupuesto, el 33% se destinará al alojamiento, el 23% a la restauración, el 19% al transporte, el 11% a actividades en el destino y un 10% a compras.
En cuanto a los destinos, más del 60% de los españoles preferirá viajar dentro del país, eligiendo principalmente lugares de sol y playa, como la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía. Sin embargo, los viajes internacionales están en aumento, especialmente hacia capitales europeas y rutas culturales por el continente.