El 37% de los alquileres en España supera los 1.500 euros al mes, revela un informe

Un estudio de pisos.com indica que más de un tercio de los alquileres en España superan los 1.500 euros, con grandes diferencias regionales.

Más de un tercio de los alquileres en España superan los 1.500 euros mensuales.PISOS.COM

Según un reciente estudio del portal inmobiliario pisos.com, el 37% de las propiedades en alquiler en España cuestan más de 1.500 euros mensuales, siendo este el grupo más numeroso dentro del mercado. Este análisis también destaca las grandes diferencias que existen entre las diversas regiones del país.

Le siguen las viviendas con un alquiler mensual de entre 700 y 1.000 euros, que constituyen el 27% del mercado, y aquellas que se encuentran en el rango de 1.000 a 1.500 euros mensuales, que representan el 24%. En contraste, sólo el 12% de los alquileres se sitúa por debajo de los 700 euros, lo que según el informe, ‘evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado’.

Por regiones, las Islas Baleares lideran con un 86% de sus alquileres superando los 1.500 euros debido a la alta demanda turística y de alquileres vacacionales, lo que ha impulsado los precios a niveles ‘prácticamente inaccesibles para las rentas medias’, con un 0% en el tramo inferior a 700 euros y solo un 2% entre 700 y 1.000 euros, según datos de pisos.com.

En Madrid, el 62% de los alquileres excede los 1.500 euros mensuales, sin viviendas disponibles por debajo de los 700 euros y apenas un 7% en la categoría de 700 a 1.000 euros. Cataluña presenta un panorama similar, con un 68% de las propiedades en alquiler por encima de los 1.500 euros, un 3% por debajo de los 700 euros y un 8% entre los 700 y 1.000 euros.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que estos mercados ‘se han consolidado como los más inaccesibles de España’, afectando especialmente a jóvenes y familias de ingresos medios por la falta de opciones asequibles. En contraste, Extremadura y Castilla-La Mancha ofrecen más alternativas económicas, con un 56% y un 28% de sus alquileres, respectivamente, por debajo de los 700 euros mensuales.

Font también menciona que ‘la brecha entre provincias costeras y turísticas y las del interior es cada vez más pronunciada’, con grandes diferencias también en las capitales, donde las urbes más grandes y turísticas tienden a tener precios más elevados en comparación con ciudades más pequeñas y del interior.

Personalizar cookies