El 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda se asignará para fortalecer el parque público asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarcJesús Hellín - Europa Press

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha comunicado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que asciende a casi 7.000 millones de euros, será utilizado para fortalecer el parque público de vivienda a precios asequibles, es decir, cerca de 2.800 millones de euros.

Este anuncio se realizó tras una reunión con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, como parte de la preparación del mencionado plan, el pasado miércoles en Madrid.

Posteriormente, la ministra indicó que el plan debería estar listo en septiembre para ser presentado a las comunidades autónomas.

Además, Rodríguez anunció que el nuevo Plan Estatal potenciará el rol de los proveedores sociales de vivienda para que accedan directamente a subvenciones que permitan promover viviendas asequibles. Esta medida es parte del compromiso del Gobierno incluido en la Ley por el Derecho a la Vivienda.

El Gobierno aspira a que estos proveedores de vivienda social, comunes en países europeos con grandes parques de vivienda pública asequible, se expandan en España, especialmente en regiones como Cataluña donde ya tienen presencia significativa.

El propósito es alcanzar que el parque público de vivienda asequible en España represente el 9% del promedio europeo, según declaró la ministra.

En el plan, se definirá la figura del proveedor social de vivienda para que estas entidades obtengan subvenciones directas para adquirir, gestionar y promocionar vivienda asequible de manera permanente. Esto también les permitirá ser colaboradores claves en la nueva empresa estatal de vivienda que se está formando desde la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.

Rodríguez destacó en una rueda de prensa que estas entidades no solo se dedicarán a promover viviendas, sino que también podrán adquirir viviendas existentes para ofrecerlas en alquiler a precios accesibles.

Desde el Ministerio se señaló que estos gestores de vivienda esperaban un desarrollo normativo que regule su actividad, ya que no contaban con un marco regulatorio específico, por lo que la propuesta actual les brindará cobertura legal.

A la reunión asistieron diversas figuras importantes del sector, incluyendo al director general de Provivienda, Eduardo Gutiérrez; la presidenta de Cohabitac y Habitat 3, Carme Trilla; entre otros destacados gestores y directores del ámbito de la vivienda social y asequible.

Personalizar cookies