El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asignado un total de 450 millones de euros, IVA incluido, a tres contratos para el cuidado de infraestructuras y vías en líneas convencionales y de ancho métrico, así como en líneas de alta tensión de Adif y Adif Alta Velocidad y en el soporte al mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones de la red ferroviaria nacional, según se detalla en un comunicado oficial.
En detalle, el contrato abarca el servicio de mantenimiento de los 10.300 kilómetros de la red convencional y los 1.200 kilómetros de la red de ancho métrico, incluyendo puentes, viaductos y túneles, con un presupuesto aproximado de 400 millones de euros y un periodo de ejecución de 24 meses, con opción a extensión.
El contrato se divide en diferentes lotes que corresponden a varias regiones como Noroeste, Norte, Noreste, Este, Centro y Sur. Transportes asegura que este contrato, que reemplazará al actual tras su finalización, asegura la ‘disponibilidad y fiabilidad’ de las líneas ferroviarias utilizadas para los servicios de movilidad de cercanías, media y larga distancia convencional, y transporte de mercancías.
Este incluye revisiones periódicas y evaluaciones de las vías, cambios de dirección, puentes y túneles, además de mejoras y sustituciones necesarias identificadas durante las inspecciones. Igualmente, este contrato ajusta los recursos humanos y técnicos a la continua modernización de la red de ferrocarril convencional, incluyendo equipos de intervención rápida para incidencias.
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
El contrato para el soporte al mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones, con una duración de 36 meses, se adjudicó por un valor de 33,36 millones de euros. Su propósito es proporcionar a los empleados de Adif apoyo especializado, especialmente en áreas de densa infraestructura, para minimizar fallos y reducir tiempos de inactividad.
El contrato comprende mantenimiento preventivo y correctivo, incluyendo todos los trabajos necesarios para gestionar, modificar o dar de baja los servicios de telecomunicaciones proporcionados por Adif, así como las inversiones necesarias para mejorar y expandir las prestaciones originales. El contratista también se encargará del suministro de materiales necesarios para estas actividades.
Las instalaciones incluyen sistemas auxiliares de detección en vía, sistemas de telefonía, audiograbadores, equipos de comunicaciones y la red de cables de telecomunicaciones.
MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
Además, se ha concedido un contrato por 16,2 millones de euros para el mantenimiento de líneas de alta tensión que suministran electricidad necesaria para la operación de trenes y equipos en las líneas ferroviarias. Con una duración de tres años, este contrato afecta a 1.723 kilómetros de líneas que abastecen a las zonas del centro, sur y este de la red, y los corredores de alta velocidad sur y este.
Incluye líneas que sirven a corredores de alta velocidad como Madrid-Barcelona o Madrid-Andalucía, así como líneas convencionales importantes para el servicio de Cercanías Madrid y conexiones clave para el tráfico de mercancías.