Más de 46.500 millones de euros repatriados en renta fija desde 2020

Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Desde el año 2020, los programas de emisión de renta fija han sido repatriados sumando un total de 46.550 millones de euros, conforme a los registros de BME. Previamente, estos programas se negociaban en mercados foráneos como los de Dublín o Luxemburgo.

Recientemente, se han introducido diversas iniciativas para mejorar la funcionalidad de los mercados de renta fija, proporcionando al sector privado mayores oportunidades para obtener financiamiento a través de la emisión de bonos y pagarés en España.

Entre los emisores que han trasladado sus programas a España se encuentran el ICO (30.000 millones de euros), Endesa (5.000 millones), Redeia (1.000 millones), Sacyr (350 millones), CAF (250 millones), Aena (3.000 millones), Masmovil (200 millones), Santander (5.000 millones), Prosegur Cash (400 millones), CIE Automotive (400 millones), Ence (200 millones) y Enagás (750 millones), de acuerdo con la información proporcionada por BME.

En 2020, se realizó una modificación en la Ley del Mercado de Valores que eliminó el requisito de registrar un folleto en la CNMV para los programas de pagarés con plazos menores a 364 días destinados a cotizar en el mercado AIAF. Además, el proceso de verificación de la admisión a cotización de los valores de renta fija ha sido transferido de la CNMV a la BME en estos últimos años.

BME ha resaltado que las diversas modificaciones regulatorias aplicadas sobre sus mercados AIAF y MARF han sido un factor clave en estas repatriaciones. El propósito ha sido reducir los requisitos para los valores que desean cotizar en estos mercados y «mantenerse a la vanguardia» de los mercados de valores europeos.

Personalizar cookies