Un estudio realizado por RocaJunyent ha revelado que únicamente el 46% de los consejos de administración en España están integrados por perfiles tecnológicos, a pesar del avance de la inteligencia artificial, el incremento de regulaciones y los frecuentes incidentes de ciberseguridad.
La presentación del informe ‘Gobernanza, ética e IA: Retos para los Consejos de Administración’ tuvo lugar durante el evento ‘I Tech Leadership Day. Innovación e IA en la estrategia empresarial’, un punto de encuentro para directivos y asesores legales enfocado en temas de innovación, regulación y ética empresarial.
El análisis evidencia “la brecha existente entre la madurez ética declarada y la capacidad operativa real” de las entidades españolas frente a los desafíos impuestos por la IA, según se desprende del documento.
ENCUESTA A ALTOS DIRECTIVOS
La investigación se basa en una encuesta a más de 100 altos ejecutivos de firmas nacionales e internacionales, ofreciendo un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo.
Estas compañías se perciben positivamente en cuanto a ética y gobernanza, con una puntuación media de 7,9 sobre 10. No obstante, solo el 46% de los consejos posee perfiles tecnológicos, lo que “limita” su capacidad para manejar los retos de la digitalización y la IA.
Según el estudio de RocaJunyent, en colaboración con Ethosfera y ACC Europe, todavía existen “márgenes de mejora significativos” en la capacitación directiva y la gestión de riesgos algorítmicos.
El fenómeno del ‘techwashing’, que afecta al 44% de las organizaciones, se aborda principalmente mediante formación y auditorías, aunque “solo un tercio utiliza herramientas de escucha activa o participación ciudadana”.
CONCLUSIONES
El informe concluye que las organizaciones se encuentran en “una encrucijada crítica” y deben tomar medidas inmediatas: poseen marcos éticos y valores, pero carecen de las capacidades técnicas y formativas necesarias para supervisar los riesgos tecnológicos.
“Solo quienes cierren la brecha entre gobernanza declarativa y operativa” lograrán ventajas competitivas duraderas y una auténtica confianza de sus stakeholders, añade el estudio.
RECOMENDACIONES
Por ello, se recomienda a los consejos de administración exigir evidencias de implementación ética; incorporar perfiles tecnológicos; potenciar la formación práctica en IA y riesgos digitales; realizar auditorías externas; fomentar mecanismos de participación ciudadana, y “vincular la compensación variable de la alta dirección a métricas éticas reales”.
En cuanto a los directores de asesoría jurídica, se propone integrar el área legal en el diseño tecnológico (‘compliance by design’); liderar la formación del Consejo; desarrollar marcos legales para la explicabilidad algorítmica, y anticipar la gestión de riesgos emergentes y la transición laboral ante la automatización.
