Un amplio estudio realizado por WeRoad, empresa especializada en organizar viajes grupales para millennials, destaca que el 90% de las personas experimentan una mejora en su estado de ánimo al viajar, sintiéndose más contentos y logrando una pausa de su vida cotidiana.
En particular, casi la mitad de los millennials españoles (48%) señalan que los viajes les permiten aliviar el estrés y la ansiedad que enfrentan regularmente.
HERRAMIENTA CONTRA LA SOLEDAD Y LA RUTINA
Según la investigación de WeRoad, viajar no solo es un escape cultural, sino que se ha convertido en un elemento crucial para el bienestar general, proporcionando una oportunidad para alejarse del estrés diario.
Los jóvenes españoles también buscan en los viajes una escapatoria al aburrimiento (37%) y a la falta de motivación (8%). “El cuidado de la salud mental entre las generaciones más jóvenes alcanza todos los aspectos de su vida. Viajar es una forma más de buscar ese bienestar emocional que llega a convertirse en una vía de autodescubrimiento”, afirma Stefano Arossa, directivo de WeRoad en España e Italia.
Además, el estudio resalta que viajar actúa como una “herramienta que fomenta una reconexión social y ayuda a combatir la soledad”, una preocupación que afecta al 55% de los millennials que se sienten solos habitualmente. Mientras que un 44% prefiere unirse a grupos de desconocidos para forjar nuevas relaciones, y un 36% opta por viajar con amigos, un 20% elige la soledad en sus viajes para desconectar.
Si bien los viajes ofrecen un respiro, el regreso a la rutina puede ser difícil. Solo el 9% se siente energizado y preparado para retomar su día a día, en contraste con el 44% que encuentra desafiante el retorno y siente tristeza al volver. “El viaje no termina cuando llegas a casa. Las personas, las experiencias y las emociones vividas durante cada aventura son recuerdos que perduran y ayudan a afrontar la vuelta a la rutina con una mirada diferente”, concluye Arossa.