El 50% de los ciudadanos en España atribuyen el alza de los precios a la inmigración, revela estudio de Ipsos

Estudio de Ipsos muestra que el 50% de los españoles piensa que la inmigración incrementa el coste de vida.

Archivo - Salvamento marítimo encuentra un cayuco con 73 personas, antes de llegar al muelle de La Restinga, a 24 de octubre de 2025, en la isla de El Hierro, Islas Canarias (España).Antonio Sempere - Europa Press - Archivo

Según el informe ‘Coste de la vida 2025’ elaborado por Ipsos, la mitad de la población española considera que la inmigración es uno de los factores que contribuyen al incremento en el coste de la vida. Aunque la inflación ya no es el foco principal del debate, sigue inquietando a los ciudadanos.

FUERTE SESGO IDEOLÓGICO Y GENERACIONAL

El vínculo entre inmigración y aumento de precios es más pronunciado entre los votantes de derechas, con un 77% de los simpatizantes de Vox y un 61% de los del PP que lo respaldan, en comparación con el 43% de los votantes del PSOE y el 20% de los de Sumar. Esta percepción predomina más entre los hombres (52%), los jóvenes (51%) y las personas con educación básica (56%).

A pesar de esta tendencia, España sigue estando entre los países de Europa con menor porcentaje de ciudadanos que asocian la inmigración con el incremento de los precios. Bélgica lidera esta percepción con un 56%, seguido de Países Bajos con un 54%, Alemania con un 53% y Francia con un 51%. España e Italia se encuentran con un 49%, por encima de Suecia (48%) y muy por debajo de Hungría (30%).

RADIOGRAFÍA DEL PESIMISMO ECONÓMICO

El estudio también refleja un notable pesimismo económico entre los españoles, con un 53% que se siente infeliz con su situación financiera. Solo un 9% afirma vivir con comodidad, mientras un 36% apenas cubre las necesidades básicas y un 23% enfrenta grandes dificultades para llegar a fin de mes. La brecha generacional se agudiza, siendo los ‘baby boomers’ quienes disfrutan de una mayor estabilidad financiera en comparación con la Generación Z, donde un 27% reporta serios problemas económicos.

EXPECTATIVAS DE PRECIOS AL ALZA

En cuanto a las expectativas futuras, el 69% de los españoles prevé un aumento en la inflación y en el coste de su cesta de la compra en el próximo año. Asimismo, esperan incrementos en los precios de otros productos del hogar (65%), en suministros básicos (63%), en gasto de combustible (57%) y en hipoteca o alquiler (33%).

Personalizar cookies