524 distinciones de Calidad y Sostenibilidad otorgadas por el ICTES para 2025 en España

El ICTES entrega las 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad que ondearán este año en España.ICTES

El Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES) otorgó el martes a las autoridades locales las 524 Banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad que se exhibirán en 2025 en las playas y puertos deportivos españoles, de acuerdo con un comunicado oficial.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid, con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y Miguel Mirones, presidente del Instituto.

Aumento notable en la adopción de prácticas sostenibles

Este 2025 se destaca por la «decidida» apuesta de los municipios costeros hacia la Sostenibilidad Turística, viendo un aumento del doble en las certificaciones, de 74 a 147.

«Evidencia el interés de los ayuntamientos españoles por obtener las banderas S Sostenibilidad para sus playas, dando respuesta a una creciente demanda social de que los recursos turísticos sean gestionados en base a criterios sostenibles». Además, ocho nuevas playas han logrado la certificación y han recibido la bandera Q de Calidad.

En total, 324 playas y 30 puertos deportivos han sido reconocidos con la bandera Q de Calidad, mientras que 152 playas y 18 puertos han recibido la distinción de S de Sostenibilidad.

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 245 playas certificadas, seguida por Murcia (83) y la Comunidad Valenciana (81).

Entre los municipios, Marbella (Málaga) lidera con 19 certificaciones Q y 19 banderas S, seguido por Sanxenxo (Pontevedra) con 16 y Calvià con 15.

En su discurso, Sánchez ha felicitado a los destinos certificados y ha resaltado «lo orgullosos que tenemos que estar, porque somos la locomotora del desarrollo económico de nuestro país», agradeciendo «el trabajo tan importante que hacéis desde los ayuntamientos para mantener y consolidar el liderazgo turístico de España».

Mirones ha destacado el compromiso de los municipios costeros certificados y de los 549 municipios españoles que mantienen las marcas Q y S: «Son 549 municipios comprometidos con la Calidad y la Sostenibilidad y tenemos que ser muy conscientes de lo que esto significa».

Normativas y procesos de auditoría

Es crucial mencionar que las banderas S y Q provienen de una certificación basada en normas UNE e ISO, autoridades nacional e internacional reconocidas para establecer normas en cualquier sector económico.

«Para obtener estas certificaciones, es imprescindible seguir un riguroso proceso verificado a través de auditores independientes, esto es superar una auditoría de tercera parte con exigentes criterios. Este año ha sido retirada su certificación a seis playas, por no cumplir los requisitos necesarios para mantenerla», explicó el ICTES.

Para portar la Bandera Q, es necesario cumplir la norma internacional de calidad UNE-ISO 13009, acordada por unos cien países. La Bandera de S de Sostenibilidad Turística, basada en la Especificación UNE 0083, asegura el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en servicios turísticos de playa, vigente desde 2022.

Personalizar cookies