Un 64,06% de las empresas en España anticipan complicaciones para sustituir a los empleados que se jubilan, debido a la escasez de personal en su sector. Esta percepción ha aumentado 6,42 puntos porcentuales en el último año y más de 27 puntos respecto a 2023.
Según la XXVIII edición del ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España’, un porcentaje significativo de la plantilla, entre el 30% y el 75%, supera los 50 años de edad. No obstante, el 81,25% de las empresas no ha adoptado estrategias para atraer candidatos mayores de 50 años durante el último año, manteniéndose en cifras similares al año anterior.
El 18,75% restante no considera la edad en sus procesos de selección o ya posee programas para integrar talento sénior y combatir la discriminación por edad.
Alberto Gavilán, director de Talento del Grupo Adecco, señala que “El envejecimiento de la población y la baja tasa de reposición laboral amenazan la sostenibilidad del mercado de trabajo. En los próximos diez años se jubilarán muchas más personas que jóvenes se incorporarán al mercado laboral. Y esto, en un escenario de escasez de talento, solo agravará más el problema”. Para Gavilán, es “necesario” mejorar la inclusión de jóvenes y mayores de 50 años en el mercado laboral, así como ofrecer oportunidades atractivas para repatriar talento y fomentar la integración laboral de migrantes.
Por otro lado, aunque un 62,50% de las empresas aún no han iniciado acciones para contratar menores de 30 años, esta cifra ha disminuido once puntos porcentuales en el último año. Del 37,50% que sí ha actuado, un 75% ha implementado programas de prácticas con centros formativos (+15,91 puntos porcentuales), mientras que un 37,50% mantiene acuerdos para ofrecer formación a sus empleados (-7,92 puntos), un 29,17% ofrece becas para jóvenes (+15,56 puntos) y un 25% ha iniciado programas de acompañamiento y ‘mentoring’ (-11,36 puntos).
Además, el 73,44% de las organizaciones considera que España enfrenta un problema estructural de desempleo, aunque esta percepción ha disminuido 17,15 puntos porcentuales interanualmente. Entre las causas destacadas están la falta de talento o mano de obra cualificada (-0,89 puntos porcentuales) y la falta de incentivos fiscales para la contratación (-13,65 puntos).
Finalmente, el estudio destaca que el 73,91% de las empresas encuentra dificultades para hallar el talento adecuado, y un 76,56% indica la falta de perfiles acordes a su actividad como una de las principales razones, lo que representa un aumento de 10,68 puntos desde el año pasado.















