Un 61% de los proveedores enfrenta demoras en los pagos, según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

El 61% de los proveedores ha sufrido retrasos en sus pagos, revela la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.

Archivo - El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, en una imagen cedida.PMCM - Archivo

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha destacado que el 61% de los proveedores ha experimentado retrasos en la recepción de pagos, con subcontratistas que reciben sus cobros en un promedio de 88 días, excediendo los periodos legales establecidos. En sectores específicos como ‘Información y comunicaciones’ y ‘Resto’, los retrasos alcanzan hasta los 252 y 309 días, respectivamente, superando el máximo legal de 60 días.

La PMcM ha criticado la falta de claridad en prácticas como el ‘confirming’, los aplazamientos o la cesión de cobro, y ha pedido medidas urgentes tanto a la Unión Europea como a las autoridades reguladoras españolas. El análisis realizado indica que, a pesar de las regulaciones existentes como el Reglamento Europeo 2024/1317, que exige detallar estos procedimientos, aún se observan incumplimientos. Por ello, la plataforma planea enviar sus hallazgos a entidades como la Comisión Europea, el ICAC, la CNMV, la AESA y a los responsables de ‘compliance’ de varias grandes empresas.

“El confirming no puede seguir utilizándose como un artificio contable para simular pagos ya efectuados. La normativa europea es clara: las empresas deben detallar las condiciones de estos acuerdos, ya que afectan a la liquidez y al riesgo financiero. La transparencia no es opcional”, afirmó Antoni Cañete, presidente de la PMcM. Además, la falta de transparencia complica la comprensión de los plazos reales de pago y el nivel de endeudamiento, lo que representa un riesgo para inversores, auditores y supervisores.

Personalizar cookies