Un 62,4% de la población española se toma el tiempo de leer cuidadosamente los contratos de préstamo antes de firmarlos, cifra que aumenta al 71,4% en individuos de entre 60 y 64 años. Sin embargo, un 6% admite firmar sin revisar detenidamente, siendo este comportamiento más frecuente entre los más jóvenes, de acuerdo con datos extraídos del último Observatorio Cetelem.
El estudio, que aborda el ‘Estado de la educación financiera en España’, destaca tanto el nivel de conocimientos como las fuentes de información y la confianza de los españoles al manejar su economía personal. Se señala que un 34% de los ciudadanos reconoce tener una formación ‘deficiente’ en gestión económica doméstica, porcentaje que se eleva al 60% entre los mayores de 65 años, mostrando una marcada brecha generacional en la educación financiera.
Por otro lado, aunque un 28,8% de los españoles ha recibido formación básica en finanzas, solo un 11% posee una formación avanzada. Este último porcentaje es superior, alcanzando el 15%, entre los jóvenes de 18 a 24 años. A pesar de estos datos, un 63% de los ciudadanos afirma poseer conocimientos ‘básicos o deficientes’, particularmente los individuos de 55 a 59 años. Entre los jóvenes de 25 a 29 años, sin embargo, se observa un nivel ‘medio’ de formación.
Además, se resalta que la mitad de los ciudadanos solo realiza operaciones ‘básicas’ con su cuenta corriente, un comportamiento que se incrementa al 70% entre los mayores de 65 años. A pesar de una disminución de 3,7 puntos desde 2024, el progreso en este ámbito sigue siendo ‘insuficiente’.