Según el reciente Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un 64% de los jóvenes de la Generación Z en España, con edades comprendidas entre los 15 y 27 años, incurre en gastos superiores a sus posibilidades económicas, influenciados por las redes sociales y la facilidad de las compras en línea. Este estudio fue publicado el lunes, coincidiendo con el Día de la Educación Financiera.
El documento indica que, aunque esta situación afecta considerablemente a los jóvenes, en los millennials el porcentaje desciende al 51%, y es aún más bajo entre los ‘boomers’ y la Generación Silenciosa, con solo un 17%.
Además, el informe destaca que casi la mitad de la Generación Z (47%) ha realizado compras por impulso después de ver anuncios en redes sociales. Esto contrasta con el 17% de la Generación X y apenas un 5% de los ‘boomers’ que reportan comportamientos similares.
El análisis también subraya que el 54% de los españoles experimentan culpa después de gastar en exceso, una cifra que supera en nueve puntos al promedio europeo de 45%.
«Esta culpabilidad se suma a la tensión económica que ya sufren muchos hogares, especialmente cuando se combina con la falta de conocimientos financieros adecuados», advierte el informe. Asimismo, señala que un 34% de los españoles prefiere comprar a proveedores que ofrecen modalidades de ‘compra ahora, paga después’.
«Sin la formación adecuada, puede incrementar el riesgo de endeudamiento», alertan los autores, refiriéndose a los intereses que pueden generar estas prácticas. El estudio también hace hincapié en la importancia de proporcionar herramientas educativas para manejar estas opciones de consumo responsablemente.
Por último, el informe menciona que un 19% de los encuestados utiliza herramientas de IA, como ChatGPT, para entender mejor las condiciones financieras. Aunque aún es una minoría, «este dato muestra un creciente interés por adquirir conocimientos que permitan gestionar con mayor autonomía los recursos disponibles, subrayando de nuevo la importancia de reforzar la educación financiera desde edades tempranas».