El 70% de los correos sobre el ‘Black Friday’ son estafas, alerta Trend Micro

Más del 70% de correos ligados a ofertas del 'Black Friday' son fraudulentos, revela Trend Micro, destacando el aumento de ciberestafas.

El 70% de los correos electrónicos en Black Friday son fraudulentos y exponen a la cadena de suministro.TREND MICRO

Más del 70% de los correos electrónicos comerciales vinculados a las ofertas del ‘Black Friday’ resultan ser fraudulentos, lo que representa un aumento significativo en las actividades de ciberestafa durante este periodo de rebajas, según el análisis de Trend Micro, una empresa especializada en ciberseguridad.

El crecimiento del comercio online ha fomentado la proliferación de sitios web imitados, anuncios engañosos y estrategias de ‘phishing’ corporativo, que constituyeron el 60% de los fraudes en el ‘Black Friday’ de 2024. Trend Micro ha puesto de manifiesto la “industrialización” del fraude en línea a través del uso de ‘malware-as-a-service’ y tecnologías de inteligencia artificial que facilitan la falsificación de marcas e identidades empresariales.

«Los ciberdelincuentes adaptan su infraestructura de fraude en cuestión de horas», explica José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia. La creación de tiendas online clonadas y perfiles en redes sociales que imitan a marcas auténticas, así como el uso de vídeos o audios generados por IA, son algunas de las técnicas empleadas para legitimar mensajes fraudulentos.

La copia de dominios no solo confunde a los consumidores, sino que también «erosiona la confianza entre socios empresariales» y puede resultar en «fugas de datos o interrupciones operativas en minutos», según de la Cruz. Durante 2025, la compañía ha registrado un incremento del 600% en ataques de fraude corporativo, incluyendo videollamadas falsas para autorizar transferencias o divulgar información confidencial.

De la Cruz enfatiza que el ‘Black Friday’ es una «prueba de estrés de ciberseguridad para las empresas», donde millones de transacciones y datos sensibles están en juego. Para combatir estos riesgos, Trend Micro sugiere «reforzar los controles de verificación de dominios y comunicaciones», aplicar políticas de «confianza cero» y «educar a los equipos sobre los peligros de los ‘deepfakes’ y el ‘phishing’ avanzado».

Personalizar cookies