El 70% de las transacciones inmobiliarias en España se financian con hipotecas, indica pisos.com

Estudio de pisos.com revela que el 70% de las compras de viviendas en España se financian con hipotecas, mientras que un 30% se realiza al contado.

Archivo - Escaparate de una inmobiliaria, a 17 de julio de 2024, en Madrid (España). Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El 70% de las transacciones de compra de viviendas en España se realizan con financiación hipotecaria, mientras que el 30% restante se efectúa mediante pagos al contado, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com.

Este análisis, que contrasta los datos de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE) con los registros de propiedad, destaca que la adquisición de inmuebles en el país sigue predominando a través de financiamiento bancario.

Según informa el portal, ha habido un aumento significativo en la proporción de compras con hipoteca desde julio de 2023, cuando se registró un 61%, hasta alcanzar el 70% en julio de 2025. Este incremento coincide con la disminución gradual de los tipos de interés tras las subidas previas del Banco Central Europeo, mejorando así las condiciones para acceder a créditos hipotecarios y reduciendo las cuotas mensuales para los nuevos hipotecados.

RAZONES PARA ADQUIRIR VIVIENDA AL CONTADO

El estudio también expone las motivaciones para que casi un tercio de los compradores opte por el pago al contado, entre ellas evitar el pago de interés a largo plazo, esquivar costes de formalización de hipotecas, disponer de ahorros significativos o invertir en propiedades para alquilar. Además, ciertos compradores extranjeros con gran capacidad económica y situaciones como herencias y liquidaciones patrimoniales suelen favorecer esta modalidad de compra.

“El descenso progresivo de los tipos de interés está animando a más compradores a optar por la financiación bancaria. Sin embargo, persiste un segmento de inversores y ahorradores que prefieren la compra al contado para evitar intereses y plazos de amortización que pueden extenderse más de treinta años”, ha indicado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Pisos.com también señala que el 72% de los hipotecados comparte la financiación con otra persona, generalmente con su pareja, mientras que solo el 28% lo hace en solitario, reflejando la dificultad de acceder a la vivienda con un solo salario en el contexto de precios elevados y estrictos requisitos bancarios. En cuanto a los pagos mensuales, la mayoría de los encuestados (32%) paga entre 300 y 499 euros al mes, seguido de un 27% que destina entre 500 y 699 euros.

Personalizar cookies