El 72% de los jóvenes españoles de 25 a 29 años están empleados, uno de los porcentajes más bajos de la UE, indica Funcas

En 2025, sólo el 72% de los jóvenes españoles de 25 a 29 años están empleados, uno de los índices más bajos de la Unión Europea.

En 2025, el 72% de los jóvenes españoles entre 25 y 29 años se encuentra trabajando, un porcentaje que se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea, que alcanza el 77%. Esta cifra coloca a España en el puesto 26 entre los 27 países miembros, lejos de las tasas más altas registradas en Lituania (84%), Países Bajos (87%) y Malta (90%).

Funcas destaca como “llamativo” que más de un cuarto de los jóvenes en este rango de edad no esté laboralmente activo, según se menciona en su última ‘Nota de Coyuntura Social’. Comparativamente, el porcentaje actual de jóvenes empleados en España supera en 14 puntos al mínimo observado en 2013 (58%), aunque todavía no alcanza el máximo de 2007 (79%). Desde 1987, el porcentaje ha aumentado 15 puntos, partiendo de un 57%.

Los expertos señalan que, aunque se observa una mejora en las tasas de empleo juvenil, no se ha logrado recuperar los niveles previos a la crisis económica de 2008-2013 en ningún segmento de edad. La tasa de empleo para los jóvenes de 20 a 24 años ha ascendido hasta el 43%, aún por debajo del máximo pre-crisis del 58%. Por otro lado, la tasa para los adolescentes de 16 a 19 años se mantiene en un bajo 8%, significativamente inferior a la de antes de la crisis y a la registrada en los años 80.

“En principio, la debilidad de esa tasa entre los más jóvenes no debería preocupar, pues a esas edades lo deseable es continuar en la formación secundaria. Pero sí podría generar preocupación la de los 20 a 24 años, pues bastantes más ya podrían haberse incorporado plenamente al mercado laboral”, se advierte en el informe.

Personalizar cookies