El 91,6% de las empresas españolas se queja de la intervención gubernamental, según el Círculo de Empresarios

Archivo - Juan María Nin Génova, próximo presidente del Círculo de EmpresariosCÍRCULO DE EMPRESARIOS - Archivo

El 91,6% de las empresas españolas considera que la intervención gubernamental en actividades empresariales es «excesiva», según la Encuesta Empresarial Círculo 2025, presentada este martes por el Círculo de Empresarios en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

De igual manera, más del 90% de las empresas considera «ineficiente» la gestión del gasto público en España, mientras que también han denunciado «la falta de transparencia en decisiones públicas» (89,4%), «el deterioro de la calidad institucional» (85,9%) y de «la inseguridad jurídica» (84,1%).

De hecho, el presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, ha exigido bajar los tipos de interés para manejar el «alto nivel» de deuda global, afirmando que «cuanto más bajos sean los tipos, mejor se podrá gestionar la deuda».

En cuanto a la Unión Europea, Nin ha reclamado «una reacción de la UE para avanzar hacia un modelo de federalismo pragmático como propone Mario Draghi», y ha pedido «recuperar la cultura de la negociación» ante la situación actual sobre productividad, competitividad y empleo.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Y COTIZACIONES

En materia fiscal, casi el 80% reitera que la carga impositiva actual es perjudicial para la competitividad, y para ello los encuestados demandan reformas impositivas concretas, destacando como principales prioridades los incentivos fiscales a la inversión (72%) y la reducción de las cotizaciones sociales a cargo de la empresa (65%).

En referencia a España, el Círculo de Empresarios prevé que el PIB crezca este año en torno al 3%, impulsado, según el presidente de la entidad, por la demanda externa o el aumento de la población, aunque ha advertido de «un viraje en las exportaciones».

Por su parte, el presidente del Grupo de Trabajo responsable de la encuesta, Miguel Iraburu, ha recordado que España es la primera gran economía de la UE en paro juvenil (23,1%) y una de las más endeudadas, con 1,69 billones de euros.

«En este país, la riqueza la crean los empresarios; si España crece, es gracias a ellos y no a las políticas de la Administración», ha subrayado Iraburu.

Adicionalmente, ha criticado que los fondos ‘Next Generation’ «no están funcionando», ya que «no están cambiando el modelo productivo» y ha advertido de que llevar tres años sin Presupuestos «frenará la actividad empresarial».

Por otra parte, los principales obstáculos para los empresarios recogidos en la encuesta son: los costes laborales (50,6%) y las cargas burocráticas (48,3%), mientras que el 74% identifica el entorno regulatorio como el principal freno al crecimiento.

EL 60% NO HA PEDIDO FONDOS EUROPEOS

Además, la encuesta refleja que más del 75% de los empresarios califica de mala o muy mala la gestión de los fondos europeos, y que el 60% no los ha solicitado por la complejidad de los trámites o la falta de acceso sectorial.

El estudio revela que el 90% de los empresarios cree que la inteligencia artificial mejora la eficiencia, y más de la mitad planea aumentar la inversión en digitalización, ciberseguridad e IA; no obstante, lamentan que la inversión medioambiental avance con menor intensidad.

Personalizar cookies