Durante el segundo trimestre del año, el 9,7% de los trabajadores españoles, con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años, registraron jornadas laborales superiores a 45 horas semanales. Este porcentaje se sitúa un punto y una décima por debajo del promedio de la Unión Europea, que alcanza el 10,8%, según reveló Eurostat este martes.
Eurostat destacó que la disparidad en las jornadas laborales es notable entre los diferentes países miembros. Grecia (20,9%), Chipre (16,6%) y Malta (14,6%) presentaron las cifras más altas, mientras que Bulgaria (2,5%), Letonia (4,1%) y Rumanía (5,9%) exhibieron las tasas más bajas.
La agencia estadística de la UE apuntó que la mayoría de los trabajadores europeos, un 72,3%, optaron por una jornada de entre 20 y 44 horas semanales, considerando tanto empleos principales como secundarios.
Por otro lado, el 16,9% de los empleados de entre 20 y 64 años trabajaron hasta 19 horas por semana, siendo los Países Bajos (26,8%), Dinamarca (25,5%) y Austria (25,3%) los países con mayores índices, en contraste con Rumanía (3,5%), Bulgaria (4,6%) y Grecia (6,1%), donde estas jornadas reducidas fueron menos comunes.