Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, ha expresado este viernes que el análisis realizado por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) respecto al apagón del 28 de abril en la península ibérica se encuentra “completamente alineado” con el estudio emitido por el comité investigador del Gobierno en junio.
Durante la introducción de una propuesta de real decreto que modifica ciertos aspectos del autoconsumo eléctrico, Aagesen ha recalado en la “importancia” de este informe europeo para esclarecer las causas y recomendar acciones futuras. Según la vicepresidenta, el Gobierno ha actuado con medidas concretas ante una situación “extraordinariamente complicada e inédita”.
La ministra ha destacado la rápida aprobación de modificaciones para mejorar el control de tensión, mencionando además que pidieron a la CNMC una actuación rápida para diversificar este control y permitir una mayor participación de las instalaciones renovables.
Por otra parte, Aagesen ha enfatizado que el problema no era la falta de instalaciones, sino un problema de control de tensión. También ha resaltado la colaboración con Portugal y la eficiencia con la que este país ha compartido la información requerida, a diferencia de las dificultades encontradas en España.
Finalmente, ha valorado positivamente el informe de Entso-E, subrayando la participación de 45 expertos y la inclusión de evaluaciones específicas sobre la Península Ibérica, y espera más conclusiones para el primer trimestre de 2026.