Aagesen confirma que la prórroga de Almaraz no está sujeta a condiciones fiscales

Sara Aagesen asegura que la solicitud de prórroga de la central nuclear de Almaraz no incluye condiciones de rebajas fiscales.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, a 6 de octubre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha declarado que las compañías Iberdrola, Endesa y Naturgy han renunciado a cualquier exigencia fiscal en su petición de prórroga para la central nuclear de Almaraz en Extremadura. Esta solicitud llega sin ataduras después de que las eléctricas decidieran no seguir adelante con su demanda de reducción fiscal para la energía nuclear. Además, se ha mencionado que han solicitado ‘congelar’ el proceso de clausura de la instalación.

“Precisamente, en esa solicitud lo que hacen es renunciar a la rebaja fiscal, esa línea roja que el Gobierno, hemos dicho desde el principio, los consumidores, los contribuyentes, en ningún caso iban a pagar la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, por lo tanto han presentado una solicitud sin condiciones”, explicó Aagesen, asegurando que las eléctricas no han planteado la rebaja fiscal en su solicitud de prórroga.

La ministra informó que la solicitud formal para modificar la autorización de explotación de los dos grupos de Almaraz y prolongar su actividad hasta junio de 2030 fue recibida el día anterior. “El Gobierno no se ha movido. Hemos hablado de tres líneas rojas (no trasladar costes a los ciudadanos, seguridad de las centrales y seguridad del suministro eléctrico). Evidentemente, la primera línea roja la cumplen por su decisión de renunciar a la rebaja fiscal. Ahora estamos en esa segunda línea roja, algo tan importante como es la seguridad nuclear”, agregó.

Además, Aagesen ha evitado hacer ‘cualquier valoración’ sobre las acciones del Gobierno en caso de que el informe del CSN respalde la viabilidad de continuar operando Almaraz. ‘Parece que estamos prejuzgando el contenido del informe. Es un informe que tendrá que llegar y el siguiente paso vendrá después de recibirlo’, subrayó.

Asimismo, fuentes del CSN han confirmado a Europa Press que se estudiarán conjuntamente el cierre y la continuidad de la central, ya que ambos procesos son compatibles. Por otro lado, Aagesen mencionó que las empresas han pedido a Transición Ecológica ‘congelar’ el procedimiento de cierre, a lo que respondió que ‘no les compete’. Finalmente, destacó que mantiene un diálogo continuo con los socios de gobierno, quienes han expresado repetidamente su oposición a modificar el calendario de cierre nuclear.

Personalizar cookies