Aagesen descarta cualquier tipo de negociación sobre la extensión de las nucleares y asegura que los ciudadanos no asumirán los costos

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, este miércoles en la playa de Camposoto en San Fernando (Cádiz).NACHO FRADE/EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha declarado este miércoles que no hay un proceso de negociación en curso sobre la extensión de la vida útil de las centrales nucleares. Además, ha enfatizado que el gobierno no consentirá que los españoles ‘tengan que pagar el aumento de la vida’ de dichas instalaciones.

En un encuentro con la prensa en San Fernando (Cádiz), donde supervisó las obras de emergencia realizadas por su ministerio en la playa de Camposoto, Aagesen afirmó que ‘la situación es exactamente la misma que hace meses’. Explicó que las compañías establecieron su propia agenda de cierre en 2019, concluyendo que no era económicamente viable prolongar la operación de las plantas nucleares.

‘Ese es el escenario actual’, afirmó Aagesen, subrayando que en el caso de que las centrales necesiten incentivos como la reducción de impuestos o no cubrir completamente los costos de gestión de residuos, es inaceptable que consumidores y pequeñas y medianas empresas ‘se vean obligadas a asumir ese coste de prolongar la vida útil’.

Personalizar cookies