Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, ha expuesto la planificación de la red eléctrica de España hasta 2030, con una previsión de inversión superior a los 13.500 millones de euros, describiéndola como “un proyecto país” y resaltando el papel central de la industria.
En respuesta a Teresa Mallada, senadora del PP, durante un pleno del Senado, Aagesen destacó que el plan contempla mejoras en más de 190 localizaciones y la creación de ejes que articularán el territorio, con el objetivo de fortalecer áreas menos industrializadas.
“Estamos en un momento histórico para España”, indicó Aagesen, subrayando el atractivo del país en sectores como las energías renovables y la descarbonización. Desde 2018, señaló la ministra, se ha observado un avance significativo en la transición energética, que ha transformado el panorama con un “cambio real de paradigma”.
La planificación también prevé aumentar el límite de inversiones en 7.700 millones de euros para las redes de distribución y en 3.600 millones para el transporte hacia 2030, un incremento del 62% que Aagesen calificó de “histórico”. “Un 15% para inversiones anticipatorias que facilitan a proyectos lejanos a redes existentes”, explicó.
Por otro lado, Aagesen criticó que el PP no reconozca estos avances, pese a la capacidad del Gobierno de revertir una demanda de nuevos proyectos que estaba “vegetativa”, logrando atraer numerosas iniciativas que impulsan el crecimiento económico y el empleo.
En contraste, Teresa Mallada del PP, criticó la gestión del Gobierno en el desarrollo de las redes de distribución eléctrica y cuestionó la efectividad de la planificación eléctrica prometida desde 2021, que según ella, ha resultado en la pérdida de “cientos de proyectos”.