El absentismo laboral ha alcanzado una media del 6,7% de las horas acordadas, representando un costo anual superior a los 30.000 millones de euros para las empresas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, de acuerdo con el análisis ‘El coste del absentismo: claves para una respuesta estratégica’.
Según un estudio de Manpower, que incluyó seis encuentros en diversas ciudades españolas con el respaldo de la CEOE, más de 1,4 millones de trabajadores en España faltan diariamente a sus empleos, lo que supone un gran reto para la competitividad y eficiencia organizacional.
Los principales elementos que influyen en esta situación incluyen un incremento de las ausencias por problemas de salud mental, que ya representan el 17% del total, el envejecimiento de la fuerza laboral y los cambios en la percepción del equilibrio entre vida laboral y personal. Asimismo, las dimisiones voluntarias se han visto aumentadas en un 6,1% este año.
Desde Manpower se ha resaltado que, además de afectar la planificación y la productividad empresarial, el absentismo provoca una serie de efectos adversos como la sobrecarga de trabajo, el deterioro del ambiente laboral y un aumento en las bajas psicológicas y la rotación indeseada de personal.
Rosa Santos, directora de empleo, diversidad y protección social de CEOE, ha señalado que las grandes empresas están implementando programas de bienestar y motivación laboral, aunque estas iniciativas aún no han logrado disminuir significativamente las ausencias. Por su parte, Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower España, ha destacado la importancia de una colaboración activa entre el sector público, las empresas y los trabajadores para abordar de manera efectiva este desafío.
Manpower sostiene que no hay una única solución para el absentismo y enfatiza la necesidad de un diagnóstico detallado y acciones personalizadas, que pueden incluir desde la flexibilidad horaria hasta programas de bienestar más complejos.
Finalmente, la empresa afirma que está adoptando un enfoque más proactivo combinando análisis de riesgos con herramientas predictivas para anticipar ausencias y mejorar el compromiso interno, logrando en corto tiempo diagnósticos predictivos de salud mental y diseñando intervenciones a medida.
