El absentismo laboral en España asciende al 7% en el segundo trimestre, revela Randstad

Randstad informa de un incremento en el absentismo laboral en España, situándose en el 7% en el segundo trimestre del año.

Archivo - Un escritorio vacío. Absentismo laboral.EUROPA PRESS - Archivo

Randstad ha revelado que el absentismo laboral ha experimentado un aumento de tres décimas en comparación con el mismo periodo del año 2024, alcanzando el 7% de las horas acordadas durante el segundo trimestre, de acuerdo con su más reciente estudio.

De manera específica, aproximadamente 1,56 millones de trabajadores no asistieron diariamente a su lugar de trabajo, y de estos, un 21,4% no presentó una baja por incapacidad temporal debido a problemas de salud, lo que significa que más de 334.000 personas faltaron a sus empleos diariamente por motivos no relacionados con problemas médicos.

En el ámbito del absentismo debido a incapacidad temporal o baja médica, la cifra durante este trimestre fue del 5,5%, mostrando un incremento de dos décimas respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a sectores, el absentismo fue más notable en postales y correos (12,1%), y servicios a edificios y jardinería (11,5%). Por otro lado, los sectores de servicios relacionados con el empleo (3%) y actividades informáticas (3,6%) registraron los índices más bajos de absentismo.

Por regiones, Cantabria encabeza la lista con un 9,2%, seguida de Canarias con un 8,8% y País Vasco con un 8,6%. En contraste, las tasas más bajas se observaron en Baleares (5,5%), Comunidad de Madrid (6,1%) y La Rioja (6,1%). Destacan también los aumentos significativos en Cantabria, con un incremento de 1,6 puntos; Andalucía, que subió siete décimas hasta el 6,9%; y Galicia, Murcia y Navarra, todas con un aumento de cinco décimas.

Personalizar cookies