Acceso asequible a la vivienda, clave en los próximos Presupuestos Generales del Estado

Carlos Cuerpo destaca que el acceso a la vivienda asequible es la máxima prioridad para los presupuestos de 2026.

El ministro de Economía, Carlos CuerpoJesús Hellín - Europa Press

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha declarado que la principal prioridad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 será facilitar el acceso a la vivienda en condiciones accesibles. «Es ahí donde pondremos los principales elementos presupuestarios, es decir, las principales cantidades, las principales partidas. Ya lo hemos venido haciendo también en los últimos años, queremos reconstruir el parque público de vivienda y esto conlleva priorizar estas líneas presupuestarias», destacó durante una entrevista en TVE, según Europa Press.

Además, el ministro señaló que otras áreas prioritarias incluirán continuar con las inversiones del Plan de Recuperación, que se centran en energías renovables, digitalización y aumento de la productividad de la economía española, así como fortalecer el Estado de Bienestar. «Lo que queremos es crecer, crecer y crecer, que me parece una bonita manera de decirlo, pero con un objetivo claro, que este crecimiento se pueda redistribuir, pueda seguir reforzando el Estado del Bienestar y no dejemos a nadie atrás», explicó.

En cuanto a la aprobación del techo de gasto, un paso esencial para la formulación de los presupuestos, Cuerpo indicó que se realizará «cuanto antes». Recientemente, se presentó el cuadro macroeconómico que actualiza las cifras clave para estos presupuestos, con previsiones de crecimiento para 2025 del 2,7%, situando a España como el país avanzado con mayor crecimiento por segundo año consecutivo. «Y esto yo creo que es una buena manera de expresar el buen momento que está atravesando la economía española», agregó.

Respecto al impacto de esta situación económica favorable en los ciudadanos, el ministro destacó la mejora del poder adquisitivo en España, que ha aumentado un 8,8% desde 2022, superando a Estados Unidos y la media de la OCDE. Afirmó que las medidas del Gobierno seguirán enfocándose en mejorar las condiciones salariales y el acceso a vivienda asequible, especialmente para los hogares de menor renta, en un esfuerzo por reducir la desigualdad y aprovechar el buen momento económico.

Finalmente, Cuerpo expresó la determinación del Gobierno de alcanzar un acuerdo para aprobar los Presupuestos de 2026, a pesar de las dificultades que esto implica. «Pero nosotros estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo, ya lo estamos haciendo. Y creemos que la piscina no está vacía, que hay agua para ser capaces de tirarnos a acordar esta ley tan importante. Y esperamos que haya también esa actitud por la otra parte», concluyó.

Personalizar cookies