Según el último informe del Banco Central Europeo (BCE), los bancos de la zona euro han incrementado de forma inesperada las restricciones para otorgar préstamos o líneas de crédito a las empresas durante el tercer trimestre de 2025. Este endurecimiento, aunque fue ligero, contrastó con las expectativas del sector financiero que no preveía cambios en los criterios de concesión de crédito empresarial. Este cambio representó un 4% en el porcentaje neto de entidades, una cifra que, aunque menor que el promedio histórico desde 2003 (8%), es superior al promedio desde 2014 (3%).
«Esto fue inesperado, ya que, en la ronda anterior de la encuesta, los bancos habían previsto que los criterios de concesión de créditos se mantendrían sin cambios», señaló el BCE. Además, factores como la incertidumbre geopolítica elevada y los riesgos comerciales han sido citados como razones para una mayor selectividad en la aprobación de nuevos préstamos. Varios bancos también han intensificado su seguimiento y análisis.
En los principales países de la zona euro, los bancos en Alemania informaron un endurecimiento en los estándares para créditos empresariales, mientras que en Italia, Francia y España, los estándares se mantuvieron estables. El informe también destacó un endurecimiento similar tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes empresas, con porcentajes netos del 3% y el 4%, respectivamente.
Por otro lado, los bancos indicaron que no hubo cambios en los criterios de concesión de préstamos hipotecarios (0%), y un moderado endurecimiento (5%) para el crédito al consumo y otros préstamos a hogares. «La ligera relajación neta de los criterios de concesión para los préstamos hipotecarios prevista en el trimestre anterior por los bancos de la zona euro no se materializó», explicó el BCE. La percepción del riesgo fue el principal motor detrás del endurecimiento del crédito al consumo.
De cara al cuarto trimestre de 2025, se espera que los criterios de concesión se mantengan casi sin cambios para las empresas, con un leve endurecimiento para los préstamos hipotecarios y un endurecimiento adicional para el crédito al consumo.
Finalmente, los bancos reportaron un incremento en la proporción de solicitudes de préstamos rechazadas en todas las categorías, siendo más notable en el crédito al consumo. En cuanto a los préstamos hipotecarios, se registró el primer aumento neto en las solicitudes rechazadas desde el primer trimestre de 2024, lo que contrasta con la tendencia general de mantener los criterios de concesión. Los rechazos aumentaron en España y Alemania, mientras que se mantuvieron estables en Francia e Italia.
















