Acciona ha expresado su preocupación por el efecto que las políticas implementadas por el presidente Donald Trump están causando en el avance de sus iniciativas de energías renovables en Estados Unidos, lo cual ha limitado las oportunidades de inversión de esta empresa española en dicho mercado.
En un evento reciente con analistas para discutir los resultados semestrales más recientes, José Manuel Entrecanales, presidente y consejero delegado de Acciona, señaló que la ‘incertidumbre y la volatilidad’ han aumentado significativamente debido a estas políticas.
El ejecutivo confirmó que estos factores han forzado a su división de energía a pausar algunos de sus planes de expansión en Estados Unidos, incluyendo la suspensión anunciada en mayo de dos proyectos de almacenamiento de energía con baterías en Texas.
Por su parte, Arantxa Ezpeleta, consejera delegada de Acciona Energía, detalló que esta incertidumbre se debe en parte a la imposición de aranceles a las importaciones y a la promulgación de la llamada ‘Gran Hermosa Ley’ por Trump, la cual eliminará en los próximos 12 meses los incentivos para las energías eólicas y solares. ‘Cuando combinamos las guerras comerciales con esta ley, nuestra conclusión es que va a haber un aumento del coste del capital y del coste de las nuevas construcciones de proyectos de energías renovables en Estados Unidos. Todos estos aranceles e incertidumbres en la cadena de valor, desde la contratación a la concesión de permisos o el uso de las normas sobre equipos chinos, pasarán factura tanto a los proyectos asegurados como a los nuevos’, explicó.
Ezpeleta también señaló la urgente necesidad de desarrollar nuevos proyectos renovables en el país, impulsada por la demanda energética de las nuevas producciones industriales y el desarrollo de la inteligencia artificial, mientras que la generación térmica o nuclear probablemente no satisfarán esta demanda a tiempo.
Entrecanales reafirmó su apoyo a las energías renovables, destacando que no solo son la opción más limpia, sino también entre un 30% y un 60% más barata, además de ser la más escalable, independiente y rápida de implementar.
ROTACIÓN DE ACTIVOS
A pesar de los retos en Estados Unidos, Entrecanales indicó que la compañía está explorando mercados como Australia, Chile o República Dominicana para expandir su negocio, especialmente en almacenamiento con baterías. Mientras tanto, Acciona Energía se encuentra en un proceso de desapalancamiento para fortalecer su balance, lo que ha llevado a una reducción en su capacidad de inversión y a una activa venta de proyectos como parte de su plan de rotación de activos. Desde el comienzo de este plan el año pasado, la compañía ha vendido hasta 2.000 millones de euros en activos y espera vender otros 750 millones de euros, reduciendo sus inversiones a 700 millones de euros para 2026, comparado con los 1.300 millones de euros de 2025.
INCERTIDUMBRE EN EL DIVIDENDO
Este escenario podría impactar la capacidad de la compañía para distribuir dividendos, que actualmente oscilan entre el 25% y el 50% de su beneficio, según admitió Entrecanales, quien vinculó la evolución del dividendo a la fortaleza del balance. Con Acciona poseyendo más del 90% de las acciones de Acciona Energía, recibe esa proporción del dividendo.
Además, el máximo responsable de la compañía destacó el buen desempeño del negocio de infraestructuras, identificando más de 100.000 millones de euros en oportunidades durante los próximos dos años en Europa, Australia, Norteamérica y Brasil. Según un análisis de Banco Sabadell, los resultados económicos de esta área, que superaron las expectativas, pudieron compensar el rendimiento menos favorable del área energética.