Acciona ha resultado ganadora frente a otras firmas españolas en una licitación en Canadá, por un valor mínimo de 1.000 millones de euros, para erigir nuevas estaciones y trazados del metro de Toronto, en colaboración con socios locales.
En detalle, colaborará con Amico y Alberici en una iniciativa cuyo diseño será responsabilidad de WSP Canada, la cuarta compañía que forma parte del consorcio junto a la corporación española dirigida por José Manuel Entrecanales.
Detalles del Proyecto y Financiamiento
La última comunicación al mercado del departamento de infraestructuras de Ontario, la entidad provincial donde se sitúa Toronto que ha gestionado y proclamado la licitación, indica que este proyecto costará entre 2.000 y 4.000 millones de dólares canadienses (1.245 y 2.500 millones de euros).
Es una estimación bastante extensa, de la que aún no se conoce el monto final, ya que se trata de un contrato colaborativo donde la administración pública y el consorcio vencedor colaborarán ahora para delinear todas las fases del proceso, incluyendo presupuesto, posibles riesgos y planos.
En realidad, no es una concesión definitiva, sino la rúbrica de un acuerdo para avanzar a una fase posterior en la que se definirán todos estos elementos, aunque las empresas ya pueden comenzar a realizar las obras preliminares.
La participación española en el proyecto estaba asegurada, ya que los tres consorcios finalistas estaban compuestos por tres empresas españolas, siendo Acciona la ganadora, otra por Sacyr y la otra por ACS, a través de su subsidiaria FlatironDragados.
El contrato incluye el diseño y la construcción de siete estaciones y la instalación de vías y los sistemas necesarios para los 9,2 kilómetros que comprende esta línea de metro ligero, que en su mayor parte del recorrido será subterránea.
Este tramo de la línea Eglinton se extenderá desde la estación de Mount Dennis, donde se enlazará con la futura línea 5 de metro, hasta Renforth Drive, en la zona metropolitana de Toronto, una ciudad que cuenta con más de 6,7 millones de habitantes.
Este es el principal de los cuatro contratos en los que se ha dividido el proyecto. Un segmento de los túneles ha sido construido por un consorcio que incluye a ACS y la también española Typsa por 450 millones de euros.











