La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (Aambs) ha insinuado la existencia de ‘acuerdos ocultos’ entre el consejero y accionista del Banco Sabadell, David Martínez, y BBVA, conforme a su último comunicado difundido el jueves.
Martínez, propietario del 3,86% de las acciones de Banco Sabadell, se distanció el martes del consejo de administración del banco catalán, que recientemente volvió a rechazar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, a pesar de la mejora en la oferta.
En su declaración del 12 de septiembre, Martínez ya había mostrado su apoyo a la operación, aunque criticó el precio ofrecido y solicitó a BBVA que revisara la compensación propuesta.
Tras el incremento del 10% en la oferta por parte del banco que dirige Carlos Torres, David Martínez ha decidido participar en la OPA, argumentando que la fusión de ambas entidades ‘creará un banco aún más competitivo’ y destacó la ‘enorme atención’ al precio ofrecido.
‘En mis consideraciones, este factor es secundario frente a los beneficios estratégicos de la integración a largo plazo’, señaló, antes de indicar que la interferencia política ‘ha influido negativamente en la compensación de esta oferta’.
La Asociación de Minoritarios de Sabadell ha manifestado su ‘desconfianza’ hacia las razones que han motivado a Martínez a aceptar el intercambio de acciones de la OPA y ha criticado que la ‘trayectoria y las circunstancias’ de este inversor ‘no son ejemplares para el resto de los accionistas’.
Además, han cuestionado la ‘estrategia especulativa y de corto plazo’ de Martínez, quien según ellos, ‘ha demostrado repetidamente’ un patrón de inversión enfocado en ‘comprar valores muy deprimidos y desinvertir cuando estos se recuperan y dejan de representar un alto riesgo, sin considerar la visión a largo plazo ni el interés del banco, sus clientes ni de sus pequeños accionistas’.
Asimismo, han señalado que Martínez no reside en España y por lo tanto, ‘no enfrenta la misma carga fiscal que los demás inversores españoles’. ‘Incluso hay dudas sobre si su estructura societaria se ubica en jurisdicciones consideradas paraísos fiscales, lo que le proporciona una ventaja clara y distante de la realidad de otros accionistas’, añadieron.
‘POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS’
La asociación también ha levantado sospechas sobre la relación de Martínez con ‘mercados de alto riesgo’ y posibles conflictos de interés, especialmente porque ha invertido en mercados ‘complejos y de riesgo’ como Argentina, Venezuela y México, y en compañías como Telecom Argentina o Televisa, ‘que han recibido financiación de BBVA’.
‘Estos vínculos generan sospechas de posibles conflictos de interés que deberían aclararse’, han solicitado desde la asociación, antes de mencionar que este inversor fue multado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con 300.000 euros (sanción ratificada por el Tribunal Supremo) por ‘no haber comunicado a tiempo su participación en Sabadell’. ‘Un hecho grave que refleja un incumplimiento de la normativa vigente’, criticaron.
También han atacado los argumentos ofrecidos por el financiero mexicano para justificar su cambio de postura respecto a la OPA de BBVA y que, en su opinión, son ‘contradictorios’, ‘generan legítimas dudas sobre sus verdaderas motivaciones’ y sugieren ‘posibles acuerdos ocultos’.
‘No podemos descartar que la decisión esté relacionada con un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas. Este aspecto debería ser esclarecido con total transparencia para no erosionar la confianza de los accionistas minoritarios’, concluyeron.
POSTURA DE BANCO SABADELL
El martes pasado, en un encuentro con periodistas y analistas para explicar su nuevo rechazo, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell negaron que la decisión de David Martínez vaya a provocar un ‘efecto arrastre’ entre los accionistas de Sabadell.
En particular, el presidente, Josep Oliu, descartó que este anuncio generara una ‘bola de nieve’ y subrayó que Martínez es un ‘accionista diferente’ que no busca dividendos y sigue su propia agenda.
‘No creo que vaya a tener ningún efecto de emulación o invitación por los fondos. Son todos profesionales, todos toman sus decisiones basándose en sus intereses y sus objetivos, que no son los del fondo Fintech’ –que lidera Martínez–, explicó.
Por su parte, el CEO de Sabadell, César González-Bueno, comentó que Martínez había mantenido ‘conversaciones profundas’ con BBVA y que le agradaba el enfoque de la operación. El consejero ejecutivo de la entidad catalana expresó su respeto por la decisión de este inversor, aunque no la comparte.
‘No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería actuar con sus acciones como considere más apropiado’, defendió el consejero delegado, señalando que Martínez es un ‘distress investor’, un accionista que interviene en empresas en dificultades. ‘Y Sabadell ya no es un banco en dificultades’, agregó.