ACS y GIP crean una alianza para desarrollar una plataforma global de centros de datos valorada en 2.000 millones de euros

ACS y GIP unen fuerzas para lanzar una plataforma de centros de datos con una capacidad inicial de 1,7 GW, valorada en 2.000 millones de euros.

Archivo - Fachada de la sede de ACS, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El conglomerado español ACS ha firmado un acuerdo con Global Infrastructure Partners (GIP), parte del gigante financiero BlackRock, para formar una empresa compartida al 50%. Esta nueva entidad se dedicará a la promoción, construcción, desarrollo, operación y comercialización de una ambiciosa plataforma global de centros de datos, que comenzará con una capacidad de 1,7 gigavatios (GW).

Según han anunciado las empresas este viernes, ACS cederá a esta nueva empresa mixta varios activos que actualmente tiene destinados al desarrollo de 1,7 GW en centros de datos. Tras concluir esta operación, la plataforma incluirá la cartera existente de 1,7 GW de activos de centros de datos de ACS en desarrollo, localizados en Europa, Estados Unidos y Australia.

La valoración de estos activos alcanza aproximadamente los 2.000 millones de euros, desglosados en un pago inicial de cerca de 1.000 millones de euros y otro variable de hasta 1.000 millones de euros, condicionado al logro de ciertos objetivos comerciales preestablecidos.

Podría haber un pago adicional de hasta 200 millones de euros por proyectos futuros que actualmente están bajo evaluación, según detalló el grupo ACS. Además, ACS está evaluando un conjunto de proyectos potenciales que sumarían más de 11 GW en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico. Para la ejecución de estos proyectos, ACS aportará la inversión necesaria para cubrir su 50% en la empresa conjunta.

Se calcula que la transferencia de los activos a la nueva sociedad generará una plusvalía para ACS antes de impuestos, neta de provisiones y gastos de transacción, de aproximadamente 100 millones de euros. La finalización de este trato está supeditada a la recepción de las aprobaciones regulatorias necesarias.

Personalizar cookies