El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado la normativa que regula el distintivo ‘raza autóctona’, con el objetivo de ajustarla a las demandas contemporáneas del ámbito ganadero y fomentar su uso.
Este cambio normativo busca respaldar la sostenibilidad del sector agroalimentario en España y la protección de la biodiversidad genética de las especies animales autóctonas.
El real decreto, que fue ratificado en el Consejo de Ministros del 21 de octubre y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 1 de noviembre, modifica varios aspectos técnicos y administrativos para simplificar la aplicación del logotipo por los operadores, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de las regulaciones zootécnicas nacionales y europeas vigentes, que afectan a los animales reproductores de raza pura, los porcinos reproductores híbridos y su material genético.
El distintivo ‘raza autóctona’ se utiliza para identificar productos derivados de razas autóctonas españolas, generalmente criadas en sistemas de producción extensivos y en entornos como la dehesa o la montaña, y son clave en la conservación del paisaje, la biodiversidad y la estabilidad demográfica en áreas rurales.
Desde que se introdujo, 78 razas autóctonas y más de 7.000 operadores han adoptado el logotipo, reflejando el interés y la confianza en este sello de calidad y origen por parte del sector y los consumidores.
Con estas modificaciones, se busca alinear la normativa con los principios del Pacto Verde Europeo y la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, que abogan por un sistema alimentario justo, saludable y ecológicamente responsable.
La revisión de la normativa también pretende aumentar la presencia de las razas autóctonas en los mercados y su compatibilidad con otras certificaciones de calidad como las denominaciones de origen y la producción ecológica.
Con esta actualización, el Ministerio reitera su compromiso con la conservación del patrimonio genético ganadero de España, el reconocimiento a la labor de los ganaderos y las asociaciones de criadores, y la promoción de productos locales de alta calidad y sostenibles.
