Desde este viernes, el renovado acuerdo comercial que vincula a la Unión Europea con Marruecos, y que ahora abarca de manera explícita los productos del Sáhara Occidental gestionados por Marruecos, ha empezado a aplicarse. Esto ocurre tras cumplir el plazo establecido de 12 meses, finalizando el 4 de octubre, dictado por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que previamente había invalidado el acuerdo anterior al no contar con el consentimiento del pueblo saharaui.
Olof Gill, portavoz de Comercio de la UE, ha informado a Europa Press que desde el 3 de octubre, el acuerdo se implementa de manera provisional mientras se espera la aprobación definitiva del Parlamento Europeo, que discutirá el tema en las ‘próximas semanas’. Este pacto extiende las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos a los productos originarios del Sáhara Occidental, reemplazando el acuerdo de 2018.
El documento estipula un sistema de etiquetado para los productos del Sáhara Occidental y asegura que estos gozarán de los mismos beneficios comerciales que aquellos cubiertos por el acuerdo de asociación, siempre que estén regulados por las autoridades aduaneras marroquíes. Adicionalmente, la UE ha comprometido financiación para proyectos vitales en la región, incluyendo la gestión de recursos hídricos y la lucha contra la desertificación, y ha prometido incrementar la ayuda humanitaria a los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.
Este acuerdo intenta adherirse a la sentencia del TJUE que indica que el consentimiento del pueblo saharaui a los acuerdos comerciales puede ser implícito si la explotación de sus recursos resulta en beneficios tangibles para ellos. Por otro lado, el Frente Polisario ha manifestado que cualquier acuerdo debe reconocerle como el único representante legítimo del pueblo saharaui, ya que de lo contrario, ‘está condenado a la anulación’, según ha declarado Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, quien ha añadido que impugnarán el acuerdo ante el TJUE si se adopta en los términos actuales ‘en defensa de los derechos del pueblo saharaui’.