Imanol Pradales, lehendakari, comunicó este martes que los gobiernos vasco y central han logrado ‘encauzar la participación de la SEPI para hacer viable la operación del Consorcio vasco y mantener así la actividad y el empleo de Talgo en Euskadi’. La reunión presidida por Pradales y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, tuvo lugar esta tarde en el Palacio de La Moncloa en Madrid durante la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, cuyo objetivo fue discutir la cooperación mutua y el traspaso de competencias pendientes.
Tras el encuentro, Pradales reveló que ambos gobiernos han ‘llegado a un acuerdo en Talgo’. Este pacto surge después de que el Consorcio Vasco, compuesto por Sidenor y entidades como el Gobierno autónomo, Vital y BBK, decidiera destinar 75 millones de euros a Talgo, anticipando una contribución similar de la SEPI, necesaria para obtener un crédito de 150 millones de euros que ayudaría a la empresa a refinanciar su deuda.
El lehendakari expresó que, aunque las condiciones específicas del acuerdo no se pueden divulgar todavía porque ‘se tienen que materializar en las próximas semanas y le corresponde fundamentalmente al Gobierno español dar algunos de esos pasos’, es un avance significativo que ‘definitivamente ese acuerdo que va a implicar que el Consorcio vasco va a hacerse con el control de la compañía, que vamos a tener también a la SEPI como acompañante de esta operación industrial que es tan relevante para Euskadi’.
Pradales subrayó que la operación ‘va a permitir que la empresa pueda afrontar su futuro en condiciones financieras solventes y, sobre todo, que pueda seguir trabajando en términos de creación de empleo industrial y de dar respuesta a las necesidades que hoy están encima de la mesa desde le punto de vista de su cartera de pedidos, que es muy relevante’. Además, mencionó que Talgo impacta directamente a más de 700 personas y a unos 5.000 empleos de manera indirecta en Euskadi.
FONDOS EUROPEOS MRR
Adicionalmente, Pradales recordó que tanto el Gobierno Vasco como las Diputaciones Forales han adelantado inversiones en áreas como rehabilitación energética y saneamiento, con un presupuesto de 404 millones de euros y 130 millones respectivamente, que podrían ser cubiertas por los Fondos Europeos MRR aún no ejecutados en el Estado. ‘El Gobierno Español ha valorado muy positivamente nuestra propuesta y se compromete a considerar y priorizar estas inversiones en la reasignación de fondos MRR que está estudiando’, indicó Pradales, agregando que en septiembre tendrán una reunión específica para discutir esto.
En cuanto a las inversiones en redes eléctricas, el Gobierno de Sánchez se ha comprometido a seguir un calendario que priorizará las necesidades de la industria vasca. ‘La nueva planificación eléctrica priorizará las necesidades de la industria frente a otros proyectos, se priorizará la industria a la hora de realizar las inversiones en redes de transporte y distribución y se aumentarán los límites máximos de inversión en redes eléctricas alienados con las nuevas demandas industriales’, explicó Pradales.
Finalmente, respecto a la Macrorregión Atlántica, Pradales informó que se ha acordado incluir este tema en la agenda durante la presidencia de Dinamarca y que se tratará en la reunión del Consejo en octubre próximo.
